Ante las acciones que emprendió la Oficina de Control Disciplinario del Distrito de Barranquilla al iniciar la apertura de una indagación preliminar a unos 1.331 educadores, por no asistir como jurados de votación en las elecciones del 11 de marzo de 2018.
El presidente de la Asociación de Educadores del Distrito de Barranquilla, José Ignacio Jiménez, calificó esta acción como una persecución contra los maestros por parte de los registradores especiales del Distrito, Carlos González Torres y Boris Polo Padrón, con la venía de la oficina de Control Disciplinario quién ha notificado a los funcionarios públicos.
Afirma el representante de los maestros, “que a los docentes no se les respetó el debido proceso como: el de realizar una notificación, escucharlos en versión y mostrar las pruebas. Sin agotar estos recursos, les emitieron una resolución donde conminan a la Alcaldía a sancionar a los docentes por fraude electoral”.
“No sé qué buscan con estas acciones temerarias, para presionar a los maestros en este tiempo electoral, o si la pretensión está orientada a sacar a los maestros como jurados de votación. Por ello, pedimos a la Procuraduría General de la Nación y a la Fiscalía que inicien las investigaciones, de igual manera solicitaron los directivos docentes, conocer la postura de la Secretaría de Educación, cuyo silencio se percibe como complicidad, a los atropellos a los que están sometidos los docentes.
Esto es una falta de respeto contra el magisterio de Barranquilla por las acusaciones que hacen a través de un primer oficio en el que piden verificar el listado de 1.331 maestros, en un segundo informe, piden a la oficina de Control Interno verificar a 1249 profesores que asistieron y no firmaron el E14 y 74 no asistieron como jurados a la elección del 11 de marzo.
Estás acciones buscan desprestigiar a los maestros de la ciudad, hemos quedado ante la opinión pública, como personas tramposas y además están jugando con el buen nombre de los educadores.
Por lo que hemos pedido a los profesores involucrados firmar un poder, para asumir su defensa, que estará a cargo de ADEBA e iniciar acciones jurídicas contra la Registraduria Nacional y el Distrito de Barranquilla, puntualizó el educador.
Texto y foto: Jorge Martínez Movilla. (9)