La Organización Mundial de la Salud declaró el actual brote del virus ébola en República Democrática del Congo como “emergencia de salud pública de importancia internacional”. El brote que ya tiene un año activo persiste sin importar los esfuerzos de la comunidad internacional por erradicarlo y ya ha causado algo más de 1.660 muertes. Lo peor es que hace unos días llegó a una de las ciudades más grandes del país, amenazando con expandir la epidemia a nivel internacional.
La declaración que acaba de ser emitida y que las autoridades congolesas llevan pidiendo hace meses, podría aumentar los recursos para contrarrestar la epidemia.
Esta es la quinta emergencia de salud pública internacional que declara la OMS en 10 años: la pandemia de gripe H1N1, en 2009; la poliomielitis, en 2014; el brote de ébola entre 2014 y 2016 en África occidental; y el brote de Zika en América Latina, en 2016.
Existen 5 virus de ébola, el cual puede ocasionar una fiebre hemorrágica. Se contagia de persona a persona y la mortalidad fluctúa entre el 50% y el 90% de los infectados.
La infección fue identificada por primera vez en 1976 en Sudán y en República Democrática del Congo. La enfermedad aparece normalmente en brotes en regiones tropicales del África subsahariana.
Entre 1976 y 2013 la OMS reportó 1716 casos a una tasa de mil personas infectadas por año. Hasta 2014 los brotes solo habían afectado a regiones concretas de África. A partir de la epidemia de 2014 originada en África Occidental, se han producido contagios en otros continentes. El brote de 2014-2015 fue el más virulento, y afectó a Guinea, Sierra Leona, Liberia y Nigeria.
Aunque la Agencia de Salud Pública de Canadá dice haber desarrollado una vacuna 100% efectiva, esta se encuentra en fase de ensayos.
Editado por Gustavo Enrique Bossio
Foto: laverdadonline.com