Si bien las campañas políticas de cada uno de los partidos políticos y movimientos significativo de ciudadanos que buscan postular los nombres de sus candidatos a los cargos de elección popular con los respaldos de las firmas de los ciudadanos en Barranquilla y el departamento del Atlántico. La actividad proselitista en esta sección del país no arranca a seis meses de celebrarse el debate electoral.
En la actualidad, el poder político recae sobre la ‘Casa Char’ quienes eligieron en el 2019 al alcalde Jaime Pumarejo y la gobernadora del Atlántico Elsa Margarita Noguera de la Espriella, tuvo el respaldo de los liberales, conservadores y la U. En las alcaldías municipales de los municipios del departamento, el partido Conservador y Cambio Radical fueron los partidos que más alcaldes eligieron con 5 cada uno.
Haciendo un análisis del debate electoral del próximo 29 de octubre de 2023, donde se eligen alcaldes, gobernador, diputados, concejales y ediles, el mapa político en el Atlántico tiene una situación especial con la llegada al poder del presidente Gustavo Petro y la coalición de los partidos alternativos integrados en el Pacto Histórico.
No obstante, los comicios del próximo 29 de octubre, se vislumbra un debate fuerte por la gobernación del Atlántico, entre los aspirantes Eduardo Verano de la Rosa, partido Liberal; Alfredo Varela de la Rosa, quien tendría el aval del partido Verde, Máximo Noriega Rodríguez, elegido por el movimiento Colombia Humana y la única candidata mujer Lourdes López de orientación liberal.
En cuanto a la alcaldía de Barranquilla, se espera que Alejandro Char oficialice su candidatura, entre tanto el Ingeniero Carlos Acosta Juliao, está realizando la labor proselitista visitando los diferentes sectores de la ciudad, para dar a conocer sus propuestas como aspirante al primer puesto del Distrito, igualmente, el actual concejal y aspirante del Polo Democrático Alternativo, Antonio Bohórquez, quien sería el más fuerte candidato a la alcaldía de Barranquilla, otros de los aspirantes es el abogado Luis Enríquez Guzmán Chams, realiza la recolección de firmas para postular su nombre por un grupo significativos de ciudadanos.
Por esta razón, noticiascoopercom.co desarrollo un trabajo periodístico con cada uno de los personajes que han anunciado de manera pública sus intenciones de ser candidatos a la alcaldía de Barranquilla.
“Seguiremos consolidado el trabajo en el Atlántico”
Eduardo Verano de la Rosa: veterano político con mucha experiencia, es administrador de empresas de la Universidad del Norte, con especialización en Desarrollo regional urbano Universidad del Norte, Master Business Administration de la University Columbia, postgrado en Ciencias políticas y económicas Universidad del Norte. Postgrado en Derecho constitucional Universidad Libre. Gobernador del departamento del atlántico 2016 – 2019, y en 2008 – 2011.
Afirma Verano de la Rosa que “el propósito si llega a ser nuevamente gobernador del Atlántico, es seguir realizando el trabajo de consolidación que se ejecutó en los dos periodos como gobernador y avanzar en los proyectos que deje la actual gobernadora Elsa Noguera”.
Manifiesta que hoy se presenta un cambio indiscutible en el departamento en materia de obras públicas, infraestructura vial, en construcción de escuelas y hospitales todos esos proyectos se tienen que complementar y consolidar en un proceso como se hizo con Alejandro Char.
“Vamos a trabajar para internacionalizar la economía del departamento del atlántico, es la principal tarea si logramos conseguir nuevamente ser el gobernador”, expresó el dirigente liberal.
En el tema político, nuestro aval siempre será por el partido Liberal y buscaremos el respaldo de otros movimientos políticos para que nos apoyen, esa es la tarea en la que estamos trabajando, es que vuelva el binomio Char-verano que es la gran propuesta que se le haría al departamento del Atlántico, dijo.
Un aspecto especial que vamos a llevar a cabo, es el referente a la seguridad con un trabajo conjunto con la alcaldía de Barranquilla para tener mayor consolidación en materia de seguridad y tranquilidad para la ciudadanía, advierte que “si no hay seguridad no hay inversionistas que lleguen del extranjero y nacionales que tengan las garantías para ejecutar sus proyectos”, aseguró Eduardo Verano.
“El Atlántico tiene que asumir nuevos retos para superar dificultades”
Alfredo Varela de la Rosa, es abogado, egresado de la Universidad Eafit de Medellín, tiene una especialización en finanzas de la Universidad del Norte de Barranquilla, un postgrado en gerencia (PROCAGE) de la Universidad de Pittsburgh, un diplomado en Altos Estudios en Gerencia Política y Gobernabilidad de la universidad George Washington y de la Universidad del Rosario.
De acuerdo al aspirante Varela de la Rosa, “el Atlántico tiene que avanzar y asumir nuevos retos para superar muchas de las dificultades por la que atraviesa hoy en día, como es el caso de la inseguridad que se vive en cada municipio, la falta de empleo, superar el hambre que se presenta en muchas de las familias del departamento”.
Además, hay que trabajar por unos buenos servicios en materia de educación, salud, y no sea Barranquilla quien preste estos a las familias del departamento, sino que se encuentren esos servicios de calidad en los municipios del Atlántico.
Manifiesta el político que “para poder avanzar se tiene que tener un nuevo gobierno con liderazgos y nuevas voces que impriman nuevas energías entusiasmos y ser más ambiciosos y si se consigue estamos seguros que el departamento avanza”.
Además, “hay que lograr mayor competitividad en los diferentes municipios del Atlántico, así como lo hizo Barranquilla y conseguir que municipios como Soledad y Sabanalarga, tengan atención de primer nivel en sus hospitales, hoy, no se encuentra hospitales con mayor complejidad en los servicios asistenciales como: Salas UCI, quirófanos para altas cirugías y, ese es el retos que tenemos para tener esta clase de servicios en los centros de salud del departamento”, añade Varela .
Otras de las propuestas, tiene que ver con la generación de empleo, “es un punto clave en mi administración, se consigue si se proyecta el agro con los mercados internacionales, no solo limitarse al mercado nacional que los cultivos que produce se vendan en los mercados locales, y conectarse con el exterior y ser más atractivos y lo importante es que tenemos el puerto muy cerca”, anota.
Igualmente, indicó que hay una gran apuesta alrededor del turismo, esta administración se quedó corta en la infraestructura para generar más espacios de esparcimientos, se debe ser más ambicioso como la construcción de un gran malecón en la zona oriental que una los municipios de Santo Tomas, Palmar de Varela, y toda esta región gire alrededor del río Magdalena, es una apuesta que se puede conseguir, si se presentan los proyectos y si hay iniciativa, porque los recursos los tiene en el Gobierno nacional en el fondo de regalías donde dispone de cuantiosos recursos para desarrollar este tipo de proyectos, precisa Varela de la Rosa.
Tenemos que salir de esos círculos tan cerrados que solo gobiernan para ejercer poder y no para generar, hay que apartarse de eso, no se puede perder el buen rumbo que hoy tiene el Atlántico, por esos, se necesitan nuevas voces y liderazgos para superar todas las dificultades, advierte el aspirante a la gobernación.
Por otro lado, indicó Alfredo Varela que hablado con muchos representantes de muchos partidos políticos como el movimiento que orienta Roy Barreras Nueva Fuerza por la Paz, además, he recibido el aval del partido Verde para sumar varios liderazgos para generar con censos para implementar políticas que den bienestar para todos.
El Pacto Histórico encarna un sentir que puso en la presidencia a Gustavo Petro y no se puede afrontar una pelea partidista entre izquierda y derecha lo que traería un sesgo alrededor de unas necesidades que tiene el departamento del Atlántico, y se podría caer en que el Gobierno ignore al Atlántico, lo que sería nefasto para los habitantes del departamento, concluyó.
“Seré el candidato oficial del Pacto Histórico”
Máximo Noriega Rodríguez, es Contador público, Magister en Ciencias Políticas y Económicas. Líder social, principal activista del partido Colombia Humana, señala que es uno de los partidos más fuertes dentro de la coalición del Pacto Histórico. Lo que fortalece sus aspiraciones de ser el candidato oficial de esta colectividad en las elecciones a la gobernación del Atlántico, asegurando que tiene el aval de seis de los ocho partidos que conforman esta coalición de los partidos alternativos.
Recordó que para ser candidato oficial del pacto Histórico se da cuando se inscriba oficialmente en la Registraduría y actualmente es aspirante con el apoyo de la mayoría de los partidos que conforman esta coalición.
Afirma Noriega que “van a construir un programa de gobierno con la participación de la gente, ya se iniciaron unas mesas técnicas por municipios del departamento y los barrios de Barranquilla, donde la gente está opinando de lo que debe ser una prioridad para el candidato del Pacto Histórico”.
Esas mesas técnicas ya están funcionando en cada municipio del departamento del Atlántico, se está retomando la iniciativa de un sistema agropecuario con todas las asociaciones de agrónomos, las organizaciones campesinas están haciendo un acompañamiento político, pero también, está elaborando un documento que le será entregado como precandidato y se consolidará en el plan de gobierno. Lo fundamental de este programa tiene que ver con asistencia técnica, créditos y la posibilidad real que se le entregue tierra al campesino y eso se tramitara de la mano del Gobierno nacional, señala el aspirante a la gobernación, considera Máximo Noriega.
“Nuestra candidatura tiene una significación muy importante porque va estar afinada con el Plan de Desarrollo del Gobierno de Gustavo Petro se convierta en el parámetro técnico, fundamental para estructurar las propuestas, aduce el político.
En materia de servicios públicos se instalará un mecanismo para que los usuarios puedan ser representados, igualmente, se estará apoyando la creación de una empresa de economía mixta para que comercialice la generación de energía limpias.
Además, estaremos acompañando los procesos de desarrollo portuario que es importante para la ciudad y el departamento del Atlántico, especialmente para Barranquilla, Puerto Colombia m Galapa, Soledad y Malambo.
Por último, la seguridad integral o seguridad humana que consiste fortalecer la inteligencia de la policía y de las fuerzas militares con buenas tecnologías, no olvidando la inversión para el ser humano, oportunidades para el joven campesino y de barrio que se le permita estudiar, trabajar y tener la oportunidad de hacer deportes y cultura. Asimismo, que a los jóvenes se les garantice que cuando terminen su bachillerato entraran a estudiar en una universidad pública o privadas, a través de un convenio especial y la creación de la economía solidaria con las microempresas que sería una de las propuestas de seguridad humana, para enfrentar la grave crisis de inseguridad que hay en el territorio del departamento, anota Noriega Rodríguez.
Aspirantes a la alcaldía de Barranquilla
En referencia a los candidatos a la alcaldía de Barranquilla, hasta el momento los aspirantes que hemos conocidos hasta el momento son: Carlos Acosta Juliao, trabaja desde hace 15 años en el proyecto de ciudad que inició Alejandro Char; Antonio Bohórquez Collazos, actualmente es concejal de Barranquilla y postula por segunda vez a la alcaldía y Luis Enrique Guzmán Chams, abogado empresario, se lanza como candidato independiente busca inscribirse a través de un grupo significativo de ciudadanos denominado Atrévete Barranquilla.
“Vamos a construir sobre lo construido con visión social”
Carlos Acosta Juliao, 42 años, ingeniero, se ha desempeñado en el sector privado y en los gobiernos de Alejandro Char, Elsa Noguera y Jaime Pumarejo.
Afirma Acosta que sus aspiraciones a la alcaldía de Barranquilla nacieron como respuesta a una vocación de seguir sirviéndole a Barranquilla, esa vocación me la inculcó mi madre Rosario Juliao desde muy pequeño, quien desde la empresa familiar nunca se enfocaba en un cliente o como venderles más a esas personas sino en cómo ayudarlas, esa vocación por el servicio que aprendí de ella, es la que me motivo a buscar una aspiración a la alcaldía de Barranquilla.
En Barranquilla, en los últimos 15 años se ha avanzado mucho pero aun falta mucho por hacer, asegura Acosta, por eso, “hay que seguir construyendo sobre lo construido. En primer lugar, hay que recuperar la tranquilidad a los Barranquilleros a través de un ambicioso plan de seguridad que debe ser constante en los años venideros para que Barranquilla sea una ciudad segura”.
Un aspecto donde hay que trabajar en las oportunidades para todos, con un enfoque especial en los jóvenes, analiza Carlos Acosta quien manifiesta que “hoy hay cerca de 70 mil jóvenes que ni estudian ni trabajan, es una cifra que duele mucho, por eso hemos prometido que todo joven tendrá oportunidades de estudio, trabajo y emprendimiento en Barranquilla”.
Hay que enfocar y ampliar la inversión social a través de la creación de unos centros de oferta social cercana a todos los barrios de barranquilla donde se encuentre la casa de cultura, los centros de vida, cocinas comunitarias, bibliotecas virtuales, capacitaciones, salud mental. Además, que cuenten con una atención al ciudadano de la alcaldía y todo lo que propongan las comunidades, así como se construyeron los parques de la ciudad, señala Acosta.
En cuarto lugar, hay que terminar la tarea que se ha venido haciendo exitosamente, asimismo, hay que terminar de pavimentar las vías, potenciar la red de salud, ampliar y construir nuevos colegios, más parque para la gente, programas de mejoramientos de viviendas, seguir con las titulaciones y terminar de canalizar los arroyos.
Por último, señala que la obra bandera que tendrá en su gobierno será la que decidan los barranquilleros, ya que quiero que sea un plan de desarrollo verdaderamente participativo donde todos lo construyamos juntos, indico que le gustaría que esa obra bandera sea los centros de oferta social porque así podríamos acelerar la transformación de los habitantes de Barranquilla en personas con más oportunidades y que gocen y sean felices en una Barranquilla segura.
“Nunca hemos dejado de trabajar por Barranquilla”
Antonio Bohórquez Collazos, es uno de los que ya cuenta con el respaldo de las mayorías de los partidos alternativos y de izquierda es el actual concejal de Barranquilla, quien recibió el aval de su partido el Polo Democrático Alternativo, solo falta que se oficialice por los movimientos como el candidato del pacto Histórico.
“Hasta el momento los nueve partidos que conforman la coalición del Pacto Histórico han determinado que no se va escoger el candidato a la alcaldía de Barranquilla, a través de una con una consulta popular, se está estudiando el mecanismo para llegar a un consenso para elegir el candidato sin mucho traumatismo”, explicó Bohórquez.
Otro aspecto, que se estudia al interior de la coalición es que si se va con listas preferentes o cerradas al concejo de Barranquilla y la Asamblea del Atlántico.
En cuanto al trabajo proselitista, considera Antonio Bohórquez que “nunca han dejado de hacer el trabajo social, creemos que la política es un instrumento para hacer posible, lo que pareciese imposible, hemos estado todo el tiempo en la calle con la gente presentando las acciones, movilizándonos, sin embargo, también la hacemos dentro del concejo de Barranquilla, donde se han aprobado seis acuerdos de mi autoría que favorecen a la ciudad, como: Hambre Cero, Salud Mental, los que están padeciendo la orfandad por la pandemia, plan de reconversión laboral para mototaxistas, protección a los cuerpos de agua y la modificación y la extensión de la política pública de la mujer”.
Además, hemos realizado debates de control político para busca soluciones en temas como la movilidad, arroyos, seguridad, ingreso digno, los debates de las sesiones descentralizadas como en Alameda del Río, Las Gardenias, Ciudadela de Paz, las víctimas entre otros.
En cuanto, a las discusiones de fondo sobre el modelo de la ciudad, se refiere al retroceso que ha abierto la brecha entre los que más tienen y los que menos tienen; igualmente, al mal modelo de transporte y un sistema tributario que hemos criticado, el endeudamiento que hoy tiene la ciudad que no establece en que se han invertido.
En relación a la seguridad señala que el gasto en este tema es relativamente bajo con el resto del país, pero con altísimos costos, sin obtener los resultados positivos, lo que muestra de muchos hechos violentos, casos de extorsiones que muestra que el modelo implementado no ha resuelto la problemática y la falta de autoridad para imponer las decisiones, considera el concejal.
Un sector que no ha tenido una atención integral, son los jóvenes de los sectores vulnerables de la ciudad los que hace tiempo no han tenido la oportunidad de salir adelante y hoy se pierden una generación que habita en medio del conflicto y muchos de estos jóvenes son asesinados por las disputas de los territorios y el microtráfico, por eso, hoy celebramos la decisión del Gobierno nacional de incluir en el Plan Nacional de Desarrollo unos recursos para que los jóvenes estudien y trabajen, dice Bohórquez.
‘Trabajamos para inscribirnos por firmas’.
Luis Enríquez Guzmán Chams, quien expresa que su candidatura es independiente, que adelanta las recolecciones de firmas para inscribir su candidatura a través de un grupo significativos de ciudadanos denominado ‘Atrévete Barranquilla’.
El propósito de inscribirse por firmas es para no tener ningún político detrás y el mecanismo más idóneo para llegar la alcaldía es ser independiente, para que sean los ciudadanos quienes avalen esta candidatura, manifiesta Guzmán.
Luis Enrique Guzmán, de 44 años, es un abogado, comerciante y empresario de oficio, dice, “estar enamorado de su ciudad, y sueña con una Barranquilla mucho mejor de lo que existe hoy en día, es un convencido que se puede conseguir si se cambia el modelo administrativo de la ciudad”.
Dentro de sus propuestas está la de reducir la inseguridad a limites históricos y recobrar la autoridad que se perdió desde hace tiempo, advierte, que “en este momento el alcalde no es el que manda en la ciudad sino los grupos al margen de la ley, con mi llegada a la alcaldía habrá cero tolerancias con los violentos”.
Otras de las propuestas es que adelantaremos una lucha frontal contra las altas tarifas de los servicios públicos, esperamos que la empresa Air-e lleve nuevamente las tarifas a un cobro justo o tendrán que irse de la ciudad.
Una de las razones por las que quiero llegar a la alcaldía de Barranquilla, dice, Guzmán Chams “es la de despolitizar a la ciudad porque prácticamente Barranquilla esta privatizada, y en manos de los gobiernos que manejan al Distrito durante los últimos 20 años”.
Dentro de sus propuestas, señala que hay que devolverle a la ciudad su cultura porque la ciudad se ha vuelto puro estaderos que son la preferencia de los gobernantes de turno, ni siquiera el carnaval es cultural porque esta privatizado, anota.
Finalmente, dijo que buscará devolver a Barranquilla a los barranquilleros porque la ciudad está diseñada para favorecer a unos pocos y empobrecer a muchos. Hay mucho por hacer, se invirtió en infraestructura y dejo de lado el tejido social.
Escrito, foto y audio por Jorge Martínez Movilla.