El proyecto que nació con la intención de proporcionar mayores y mejores garantías en la conectividad vial, para otorgar a los conductores de vehículos pesados ayudas para, sobre todo en el tiempo para traer o llevar mercancías y diferentes productos desde y hasta la ciudad de Barranquilla, se ha convertido en tierra nadie, donde, la delincuencia, sobre todo, juvenil, ha logrado que el objetivo principal para la construcción de esta magna obra, sea transformado.

Entre 3 o 4 atracos a conductores de camiones o cualquier clase de vehículo que circule por esta importante vía, son ‘atacados y atracados’ por parte de estos jóvenes, que hacen parte de pandillas que operan diferentes sectores de la
ciudad, entre los cuales figuran Rebolo, Bendición de Dios, La Chinita, La Luz, Los Caños, entre otras zonas populares de la ciudad.
En concepto del experto en seguridad y ex personero de Barranquilla, Arturo García Medrano, la generación de inseguridad en el corredor portuario es simplemente, “la carencia de políticas institucionales de acompañamiento del
Estado, con todo lo que llaman la Oferta de Servicios, lo cual ha generado esta situación, que, en su concepto, no ocurre desde ahora, sino desde hace mucho tiempo”
Sin justificar el actuar delincuencial, García Medrano manifiesta que, el principal origen de estos hechos delincuenciales, son generados, en muchos aspectos de necesidades básicas insatisfechas.
“Es necesaria una profunda intervención ‘contra cultural’ por parte del Estado, pues la mayoría de las personas que habitan los barrios ubicados en cercanías al Corredor Portuario, desafortunadamente, son seres que, de generación en
generación, el único ejemplo que han vivido y tenido, es el de la violencia, lo cual, constituye “una generación violenta por naturaleza”.
El conocedor en temas de seguridad, cita como ejemplo de lo anterior, el hecho que: quienes están hoy en las edades de 29 a 40 años, han venido delinquiendo en la última década; los que están entre 18 a 29 años, hoy en día, se convierten
en “correas de transmisión” de las nuevas generaciones del delito.
El deterioro de programas o la falta de apoyo por parte del Estado, ha llevado, que en cada sector existen unas ‘bandas’, que manejan límites e imponen sus propias reglas.
“Por ejemplo, en el sector de la calle 10, existe la banda de ‘Los Filipítos”, ‘los de la 13’, ‘los de la 15’, ‘los de la 10’, lo cual indica que, en cada cuadra, los jóvenes se organizan y se enfrentan, tras imponer los límites para el ejercicio de las
actividades entre cada una de estas organizaciones”, puntualizó.
“La realidad en la zona es que, a diario hay enfrentamientos, ya sean de día o de noche, los disparos son permanentes, debido, a la carencia de la institucionalidad, no de ahora, sino de hace mucho tiempo, que fue puesto en evidencia, tras la construcción de la obra”.
Lo más triste, enfatiza García Medrano, es que, precisamente, la carencia de esa institucionalidad, es la que ha permitido que la muerte haya llegado hasta los más jóvenes, tal como ocurrió la semana anterior, durante un enfrentamiento con
miembros de la fuerza pública perdió la vida el menor de 17 años, Jesús Torres Bastidas, constituyéndose su muerte en la del tercer miembro de su familia en menos de tres años.
En cuanto al hecho que detonó nuevamente la complejidad de esta situación, ocurrido la semana anterior, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, General Jorge Urquijo, dijo que, no era la primera vez que se registraba este tipo de hechos, recordando el incidente, donde tras una colisión, muchas personas, además de atracar al conductor, robaron la mercancía que transportaban.
Caso similar fue el reportado el pasado viernes, cuando en la línea 123 de la Policía, ciudadanos alertaron sobre un atraco que se registraba en el sector y al llegar uniformados al sitio, fueron recibido a piedras y tiros por parte de los jóvenes delincuentes.
En el momento del enfrentamiento, precisó el oficial, uno de los uniformados fue lesionado con unas piedras que le lanzaron, lo cual obligó al uso de las armas por parte de la Policía, logrando neutralizar a unos de los presuntos delincuentes, el cual, resultó ser un menor de edad.
Una vez los uniformados se percataron del afectado, lo auxiliaron y lo llevaron hasta el Hospital General de Barranquilla, donde, momentos después, fue confirmado su deceso.
Este hecho, despertó la ira de la comunidad que, tal como se evidencia en un video que circuló por las redes sociales, decenas de estos jóvenes, incluidas mujeres, atacaron al conductor de un camión que pasaba por el sector, a quien,
además de atracarlo, lo agredieron físicamente.
El oficial Urquijo confirmó que este hecho, obligó a reforzar los dispositivos en la zona en tres puntos que van desde la Aleta del Tiburón, con jóvenes auxiliares, personal de carabineros y carreteras.
Las autoridades que investigan estos hechos registrados, no sólo ahora, sino, desde hace algún tiempo en el Corredor Portuario, han conllevado a las autoridades a establecer, que existen personas adultas detrás de estos jóvenes, quienes serían los que dan las órdenes en cada una de las acciones delincuenciales.
Así lo confirmó el subcomandante de la Mebar, coronel Oscar Daza, quien destacó que, los denominados ‘jefes’ de estas organizaciones al margen de la ley, son, quienes, al final definen la estrategia a desarrollar, de acuerdo a la ocasión,
aprovechándose de aspectos como, la ubicación de reductores, lo cual, obviamente, obliga a la disminución de la velocidad por parte de los conductores y este, es el momento en el que actúan.
“Ya hay algunos videos que están en nuestro poder, donde tenemos algunos indicios acerca de nombres y ubicaciones de los cabecillas”, precisó el oficial, quien, recordó también a la ciudadanía la importancia de denunciar para contribuir
con el buen desarrollo de las investigaciones.
Conscientes de la importancia y la necesidad de desarrollar en la zona un trabajo mancomunado con los habitantes de los citados barrios, el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, General Jorge Urquijo, anticipó la realización de un proyecto especial junto con la Alcaldía de Barranquilla.
“Lo importante es trabajar en prevención”, enfatizó el general Urquijo.
No obstante, el oficial reiteró que, ante cualquier eventualidad delincuencial en el sector, “lo vamos a tratar con contundencia, tal como hicimos el viernes anterior, donde, lastimosamente, pierde la vida un joven, pero no podemos permitir que los actos delincuenciales, afecten la movilidad del tráfico de mercancías, eso no lo
vamos a permitir”, enfatizó.
“Vamos a actuar de manera contundente, con actividades de prevención e investigativas”, puntualizó el uniformado.
Así mismo, el coronel Oscar Daza, subcomandante de la Mebar, reiteró que, en los operativos de control, también hace parte la tecnología, con la aplicación de los drones en diferentes sectores del corredor portuario.
Adicional a lo señalado por General Urquijo, en toda la zona, también actúan los miembros del modelo de vigilancia por cuadrantes, la ubicación de puestos de control fijos y rotatorios.
Por: Vera Judith Diazgranados