Medias Rojas se prepara para medirse a los Astros de Houston en la serie por el campeonato de la Liga Americana del béisbol de Estados Unidos, programada para disputarse a 7 partidos y pactada para iniciar este sábado 13 de octubre en Boston.
Los Medias Rojas ganaron 108 juegos en el 2018, implantando una marca para la franquicia y llevándose con facilidad la División Este de la Liga Americana sobre unos Yankees que ganaron 100 juegos.
Los Astros, campeones defensores de la Serie Mundial, lograron 103 laurales, dejando también una nueva marca para el club y superando a los Atléticos (97 ganados) para conquistar la División Oeste de la L.A.
Ahora, estos dos pesos pesados se verán las caras en la postemporada por segundo año consecutivo, esta vez en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, que arrancará el sábado en Fenway Park.
El total de triunfos combinados de ambos clubes, 211, iguala un récord para rivales de Serie de Campeonato, marca que habían implantado los Marineros (116) y los Yankees (95) en el 2001. Es también un raro ejemplo de las pocas veces en las que los dos equipos con mejor récord en la temporada regular se encuentran para decidir el campeón de la liga.
Eso, de hecho, sólo ha pasado en ocho ocasiones desde que se creó el sistema de Serie de Campeonato y las divisiones en cada liga en 1969.
Este es un vistazo a cada uno de esos choques entre pesos pesados:
ERA DEL COMODÍN
SCLA del 2009: Yankees (103 victorias) vencen a Angelinos (97)
La serie no decepcionó y aunque no se fue al máximo de siete juegos (los Yankees ganaron en seis), tuvo varios momentos electrizantes, incluidos dos juegos decididos por una carrera y un par de extrainnings que terminaron con un equipo dejando en el terreno al otro. Los Yankees sentenciaron en el Juego 6 guiados por 6.1 actos de Andy Pettitte y un salvado de seis outs de Mariano Rivera. Nueva York vencería luego a los Filis para ganar su 27ma Serie Mundial.
SCLA del 2007: Medias Rojas (97 victorias) vencen a Indios (97)
Con los Medias Rojas al borde de la eliminación y los Indios arriba 3 juegos 1 en la serie, Josh Beckett tomó la bola en el Juego 5 en Cleveland y mandó la serie de vuelta a Boston con una joya de ocho innings y 11 ponches. En Fenway Park sentenciarían sin problemas a la Tribu y luego despacharían a los Rockies para su segunda Serie Mundial en cuatro años.
ÉPOCA PREVIA AL COMODÍN
SCLN de 1992: Bravos (98 victorias) vencen a Piratas (96)
Los Bravos, cerca del inicio de su racha de 14 títulos divisionales en 15 años, apenas sobrevivieron la serie de siete juegos con los Piratas para poder volver a la Serie Mundial por segundo año corrido. Los Bravos se llevaron tres de los primeros cuatro juegos, pero Pittsburgh terminó forzando el Juego 7. En el duelo de vida o muerte, Atlanta entró abajo al noveno 2-0, pero lo terminó remontando con el hit de dos de carreras del dominicano Francisco Cabrera. El Clásico de Otoño lo perderían en seis juegos contra los Azulejos.
SCLN de 1986: Mets (108 victorias) vencen a Astros (96)
Los Mets ganaron 108 juegos, un récord para la franquicia, en 1986 y eran los favoritos para ganar su segundo título. Pero se metieron en problemas contra Mike Scott, el as de los Astros, que los blanqueó con 14 ponches en el Juego 1 y luego cubrió la ruta en el Juego 4. Pero los Mets ganaron el resto de los juegos que no lanzó Scott y después doblegaron a los Medias Rojas en la Serie Mundial.
SCLA de 1983: Orioles (98 victorias) vencen a Medias Blancas (99 victorias)
Baltimore capturó su tercer campeonato en un periodo de 18 años en 1983, derrotando a los Filis en la Serie Mundial. Antes de eso, tuvieron que sobrepasar a unos sorpresivos White Sox -dirigidos por Tony La Russa- que estaban disputando su primera postemporada desde 1959. Un joven Cal Ripken Jr., el ganador del JMV de la L.A. ese año, lideró a los Orioles con seis hits en la serie.
SCLN de 1976: Rojos (102 victorias) vencen a Filis (101)
Antes de barrer a los Yankees para ganar su segundo Clásico Otoñal al hilo, la Gran Maquinaria Roja le hizo lo mismo a unos Filis que venían de implantar una marca para la franquicia en victorias.
SCLN de 1972: Rojos (95 victorias) vencen a Piratas (96)
Un solo juego fue lo que separó a estos equipos durante la temporada regular, y se demostró en octubre. Los Rojos marcaron 19 carreras, contra 15 de los Piratas, incluyendo dos duelos decididos por una anotación, y la serie se fue al máximo de cinco compromisos. Cincinnati no pudo completar la tarea en la Serie Mundial, sin embargo, tropezando contra los Atléticos en siete juegos.
SCLA de 1971: Orioles (101 victorias) vencen a Atléticos (101)
En el tercer año de la era de las divisiones, ambos equipos ganaron su llave por al menos 10 juegos. Baltimore barrería luego a Oakland, aunque los tres juegos fueron muy competitivos. El secreto de los Orioles fue su excepcional pitcheo abridor, aunque luego perderían una excepcional Serie Mundial de siete juegos contra los Piratas.
Fuente: Las Mayores.com
Foto: nopasanada.mx