El concejal de Barranquilla, Ramón Ignacio Carbó Lacouture solicitó a las autoridades locales explicar los alcances de los convenios que debe suscribir la administración distrital con el Inpec para enfrentar el problema de hacinamiento carcelario en los diferentes centros de reclusión que hay en Barranquilla.
Durante un debate de control político realizado en el concejo sobre el grave problema de hacinamiento en las cárceles de la ciudad, Carbó Lacouture manifestó que, aunque este es una problemática nacional y es el Ministerio de Justicia la entidad encargada de definir la política carcelaria, hay responsabilidades que deben ser asumidas por los entes territoriales.
Al recinto del concejo fueron invitados la directora regional del Inpec, Alexandra García, quien explicó que en la Penitenciaría del Bosque la capacidad es de 640 internos y hay 1.721, es decir una sobre ocupación del 169%, mientras que en la Modelo la capacidad es de 454 y hay 1005, con sobrecupo del 212%.
Según la funcionaria, los internos que están en calidad de condenados deben ser atendidos por el Inpec, pero lo que están sindicados son responsabilidad de los entes territoriales y que, si en los centros penitenciarios a su cargo solamente tuvieran condenados, no habría hacinamiento.
Al respecto el concejal Carbó expresó que el hacinamiento en las cárceles de Barranquilla, requiere una revisión de los recursos para atender esta problemática que está afectando la seguridad en la ciudad.
Para Carbó Lacouture en Barranquilla el hacinamiento no solamente en las cárceles, sino también en las carceletas de la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía se agravan con un ineficiente sistema judicial.
“El hacinamiento en las cárceles de Barranquilla exige que revisemos los recursos distritales y nacionales, pero además debemos resocializar y prevenir, debemos ser más efectivos en la aplicación del sistema de justicia, desmantelando los focos de delito y aumentando las prácticas de arte y cultura”, expresó el concejal.
Agregó que además es importante que las autoridades expliquen lo que está ocurriendo con los procesados que tienen detención domiciliaria y siguen delinquiendo porque no hay los recursos suficientes para su vigilancia.
“Además de todas estas situaciones tienen que decirnos la realidad sobre la tan anunciada mega cárcel, que al parecer no la quieren en ningún lugar, y si con esa nueva construcción de verdad se van a resolver los problemas de hacinamiento en la ciudad”, agregó.
Foto archivo