El maestro Adolfo Pacheco Anillo está muy feliz por el homenaje que le va a realizar su segundo terruño, Barranquilla.
Hoy después del conversatorio en su honor los expositores Hermides Blanco, Francisco Fadul, Samuel Martines, Jairo Soto y Numas Armando Gil, resaltaron los 60 años de carrera artista del también abogado, político y gallero, nacido en San Jacinto Bolívar un 8 de agosto del 1940. La Fundación FESDIMAC (Festival Distrital de Música de Acordeón) y la Escuela de Formación Musical Talentos del Futuro del periodista Balmer Sajona, están a cargo del homenaje de este juglar colombiano.
Pacheco Anillo, es un apasionado gallero y es propietario de una gallera en la tierra que lo vio nacer en el hogar de Miguel Pacheco y Mercedes Anillo. Adolfo, es una mezcla de blanco con negro e indígena. A lo largo de su vida ha estudiado el origen de sus antepasados. Su bisabuelo paterno era de Ocaña y llegó a San Jacinto, alrededor de 1850, durante la fiebre del tabaco, era blanco y pecoso, probablemente de ascendencia española, varios años después se casó con Crucita Estrada, una negra recién liberada de la esclavitud.
Su abuelo paterno, Laureano Antonio Pacheco Estrada, fue quien descubrió en él su inclinación por la música, él era tamborero de gaita. La madre de Adolfo cantaba a voz, pasillos, vals y boleros, en su casa; de sus recuerdos infantiles aún tiene fresco en su memoria el primer verso que hizo a los seis años de edad, que es un canto indio en ritmo de puya ‘Mazamorrita cruda’, y que años después terminaría de componerlo. Estudió Derecho en la Universidad de Cartagena iniciando los estudios correspondientes en 1976, terminándolos en 1980 y graduándose en 1983.
Maestro, usted le han hecho muchos homenajes, pero el de Barranquilla lo tiene muy ilusionado, ¿por qué?
“Yo soy barranquillero también. Desdes que llegué a esta deslumbrante ciudad fue lo mejor que me pudo haber pasado a pesar de la nostalgia que me dio irme de mi San Jacinto. Pero si no salgo de mi casa no creo que hubiera surgido en todo lo que he hecho. Esta ciudad me recibió con los brazo abiertos y todavía lo sigue haciendo. Por eso les pido que me acompañen este sábado 18 de agosto en el Hotel el Prado desde las 8 de la noche para que cantemos todas mis canciones hasta que amanezca. Gracias Barranquilla y como dijo el Joe Arroyo, ‘En Barranquilla me quedo’.
Por: Alexander Lewis Delgado. Foto: Redes Sociales de Adolfo Pacheco Anillo.