viernes, marzo 28, 2025 11:23 am

Casa Económicas Barranquilla lídera la internacionalización exportadora

Barranquilla lídera la internacionalización exportadora

por Redacción: Noticias Coopercom

El Ministerio de Comercio Exterior, a través de su Viceministerio de Desarrollo Empresarial, reveló a los empresarios en el encuentro de la Corporación Empresarial del Oriente (CEO), que Barranquilla se ha convertido en líder de la internacionalización, en el eje de la estructura exportadora, aprovechando bien su ubicación geográfica.

El anuncio lo hizo el viceministro empresarial, Saúl Pineda Hoyos, en el marco de este encuentro sobre la dinámica de las empresas en el Atlántico, que tuvo lugar  la mañana de este jueves 1 de noviembre.

“Barranquilla aparece liderando en apertura comercial como en diversificación. Esta ha sido una ciudad tradicional y abierta, que se ratifica en esta fase importante de la economía colombiana”, resalta.

Y lo mejor, dijo, es que la ciudad tanto en importaciones como exportaciones “tenemos a una región que es líder de la internacionalización a nivel nacional por donde se le mire”. Por eso señaló la importancia de insertarse en la cadena global de valor y a la vez fortalecer la internacionalización como un elemento jalonador de la productividad.

El Atlántico, según el análisis de la Universidad del Rosario y el Consejo Nacional de Competitividad, en el ranking de competitividad departamental, se ubica en el puesto 8 y cuando se mira la parte de la sofisticación mejora enormemente.

Por eso uno de los grandes desafíos, dice el Viceministro, se refiere al alto nivel de informalidad existente en la economía local, en el cual hay que trabajar de manera conjunta para reducirlo.

Y a nivel del índice de ciudades, publicado en abril de este año, Barranquilla y su Área Metropolitana se ubica en el puesto 9 entre 23 capitales del país que se midieron.

“Es cierto que estamos dentro de las 10 primeras, pero hay elementos importantes para mejorar los puntajes. No solo es ver y tener una buena posición, sino mirar los puntajes para saber la capacidad de nuestras instituciones y avanzar en estos temas”, aseguró Pineda Hoyos.

El funcionario destaca que la parte de sofisticación jalona igualmente el conjunto del Departamento. “Barranquilla con sus empresas está en un buen pelotón de persecución al lado de Bucaramanga, y un poco por encima se ubica Manizales. Y hay una buena participación de grandes y medianas empresas en la estructura productiva de la región”, explicó a los empresarios.

De acuerdo con Pineda Hoyos, eso es una buena noticia, lo cual indica la fortaleza del tejido empresarial del Atlántico, en la perspectiva de fortalecer proyectos de crecimiento y productividad de internacionalización.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta

7