Barranquilla se alista para vivir un fin de semana lleno de actividades culturales, religiosas y gastronómicas que marcan el inicio de la Semana Santa. En medio de la celebración de los #212BAQ, la ciudad no sólo conmemora su historia, sino que resalta sus tradiciones más queridas, conectando lo sagrado con lo festivo en espacios abiertos para toda la comunidad.

Sábado: cultura viva, dulces y niñez
El sábado 12 de abril, la programación arranca con fuerza. En distintos puntos de la ciudad se desarrollarán actividades que invitan a reflexionar, celebrar y aprender.
Una de las primeras citas es el Conversatorio de Arquitectura, un espacio donde la historiadora y arquitecta María Fernanda Cabrera Contreras hablará sobre el patrimonio, urbanismo y arquitectura, compartiendo sus visiones sobre el desarrollo de la ciudad, la conservación de sus espacios históricos y la identidad barranquillera reflejada en sus edificaciones. La actividad forma parte del marco de celebración de los 212 años de Barranquilla, y busca fortalecer el sentido de pertenencia entre los ciudadanos.
A pocos metros de allí, en la emblemática Casa del Carnaval, tendrá lugar uno de los encuentros más dulces del año: el Festival del Dulce, un homenaje a las Matronas tradicionales que, con sus manos, mantienen vivas las recetas típicas de la temporada. Dulce de papaya, cocadas, bolas de tamarindo, bolitas de leche y enyucados son solo algunas de las delicias que podrán disfrutarse en este espacio familiar, lleno de color y tradición.
Por su parte, el Museo del Carnaval se suma a la agenda con dos propuestas imperdibles. Primero, el conversatorio “Lo santo de la Fiesta”, donde se explorará la relación entre lo religioso y la celebración popular, dos dimensiones que conviven en la cultura barranquillera, especialmente durante la Semana Santa. Más tarde, el museo abrirá sus puertas para una jornada dedicada al Día de la Niñez, con actividades interactivas, cuentería, juegos tradicionales y talleres que buscan enseñar a los más pequeños el valor de nuestras costumbres.
Un concierto para celebrar en grande, por parte de la administración distrital un homenaje musical en el que el maestro Chelito de Castro dirigirá una Big Band barranquillera, acompañado de reconocidos artistas invitados, quienes interpretarán las canciones que, a lo largo del tiempo, han sido dedicadas con amor a la ciudad.
El escenario también recibirá a artistas que sienten una profunda gratitud y admiración por Barranquilla, por el papel que ha jugado en sus trayectorias artísticas. Entre ellos se destacan Hansel y Raúl, Elder Dayán, Lil Silvio & El Vega, y Peter Manjarrés.
Domingo de Ramos: entre fe y sabor
El Domingo de Ramos, momento que da inicio oficial a la Semana Santa católica, será también una jornada cargada de tradición. Las iglesias de la ciudad se preparan para recibir a miles de fieles que, con palmas en mano, participarán de las misas y bendiciones que marcan el comienzo del camino hacia la Pascua.
Pero más allá de lo religioso, la tradición se vive también en las cocinas. En el tradicional Barrio Abajo, las matronas del sector invitan a una experiencia única: un taller de dulces típicos abiertos al público, donde los asistentes no solo aprenderán a preparar estas delicias, sino que también escucharán las historias que hay detrás de cada receta. “Cada dulce cuenta una historia de familia, de barrio, de fe”, asegura doña Carmen, una de las cocineras más reconocidas del sector.
Una ciudad que celebra su alma
En este inicio de Semana Santa, Barranquilla demuestra que su cultura es una mezcla viva de lo espiritual y lo festivo, de la memoria y la creación.
Con cada actividad, la ciudad reafirma su compromiso con la preservación de sus tradiciones y el impulso a la participación ciudadana.
La invitación está abierta para locales y visitantes que deseen vivir un fin de semana lleno de sentido, sabor y encuentro. Porque en Barranquilla, la Semana Santa se vive con el alma… y con un buen dulce en la mano.