viernes, abril 18, 2025 5:21 am

Casa Barranquilla Calidad de la educación superior, reto del Gobierno nacional

Calidad de la educación superior, reto del Gobierno nacional

por Redacción: Noticias Coopercom

Dos grandes retos enfrenta el gobierno del presidente Iván Duque en materia de educación superior, dijo en Barranquilla el Viceministro de educación, Luis Fernando Pérez.

Estos son: mejorar en temas de calidad, ya que según él, Duque necesita hacer un salto cualitativo en políticas de educación superior. El segundo es el tema de la  virtualidad, “muy importante”,  expresó.

Agregó  que el Presidente ha sido enfático en señalar que la virtualidad es la mejor herramienta y que el país debe dar un salto digital, “muy importante y en ese sentido hay que trabajar para acercar la ruralidad  a nuestras políticas”.

Manifestó que se sigue trabajando en temas de cobertura y es fundamental para el país entender que este es un camino que hay que seguir fortaleciendo.

Dijo que el sistema de aseguramiento de calidad es la mejor herramienta para poder proveer a los estudiantes colombianos; la mejor promesa de valor que tienen y una buena oportunidad de educación para que lo hagan con calidad.

Sobre los recursos para educación dijo que se está trabajando sobre eso.

Pérez fue uno de los intervinientes en la clausura del II Foro Internacional sobre Educación y Movilidad Social de la Universidad Simón Bolívar.

En su exposición dio a conocer los desafíos del sector en los siguientes cuatro años y enumeró como primer reto incrementar las condiciones de las minorías étnicas para su acceso a oportunidades de mejora.

“El último estudio sobre vulnerabilidad educativa mostró que la movilidad social es tres veces menor en los municipios con más población afro e indígena, frente a aquellos cuya población es mestiza”, detalló en el teatro José Consuegra Higgins.

Pérez participó en el núcleo temático ‘Educación y Movilidad Social en las políticas públicas’, junto con el director de Educación de la OCDE, Andreas Scheleicher, quien dio una conferencia virtual, y Laura Pabón, directora de Sector Social del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

El espacio fue presentado por Patricia Martínez Barrios, directora del Grupo de Investigación Educación, Ciencias Sociales y Humanas de Unisimón.

Exclusivo de Diva Luz Acuña, texto y foto.