El presidente del Comité Olímpico Colombiano (COC), Baltazar Medina, alertó a los participantes del III Congreso Internacional en Teoría y Metodología del entrenamiento: ‘Preparación deportiva en la edad infantil de 6 a 12 años: entre límites y oportunidades’, que se desarrolló en el teatro José Consuegra Higgins, sobre los muchos errores que se están cometiendo con los niños en el medio colombiano, al querer acelerar los resultados en la formación deportiva de ellos.
“Se está presionando a los niños en un campeonismo precoz que termina convirtiendo el deporte en un trabajo estresante y fatigante, en lugar de la naturaleza lúdica que lo caracteriza”, aseguró.
Botero insistió en que con este tipo de eventos académicos se busca cambiar los paradigmas del deporte de “campeonismo” por uno reglado y regido por un proceso formal y desarrollo natural de los niños, en donde “hagamos del deporte un medio para su crecimiento personal y no un fin en busca de resultados antes de tiempo”.
Por su parte, el rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, durante la instalación del congreso, destacó que los máximos organismos deportivos del país se estén preocupando por la forma como se viene manejando la preparación y manejo de los niños en sus inicios “para ir sembrando esa semilla del amor al deporte lúdico y el amor hacia el entrenamiento” y que esto pueda servirle para el desarrollo integral de la vida del niño.
Consuegra Bolívar expresó su complacencia por apoyar al Comité Olímpico Colombiano en esta gesta educativa que desarrolla en el país, por el bien de la sociedad colombiana.
Helmut Bellingrodt, Vicepresidente del COC, destacó la importancia que tiene la teoría y la metodología en el entrenamiento deportivo en los niños entre 6 y 12 años, porque allí se está definiendo el desarrollo deportivo de estos. “Hay que estar pendientes no solo del deportista infantil sino de los padres, que son los interesados en que sus hijos estén en óptimas condiciones físicas y deportivas para llegar a un punto de triunfo”, anotó el medallista olímpico colombiano.
El director de Indeportes Atlántico, Enrique Vengoechea, agradeció al Comité Olímpico Colombiano y a la Universidad Simón Bolívar por realizar en esta zona del país un evento de este nivel para entregar nuevas herramientas a los entrenadores y metodólogos deportivos que van a incidir en mejores procedimientos y procesos.
Las temáticas del congreso se centraron en los primeros años formativos del atleta, la importancia del entorno familiar y los errores que se cometen en los procesos de iniciación, como focalizar el interés en una disciplina y crear falsas expectativas que pueden derivar en deserción y resentimiento de la persona hacia la práctica del deporte.
Durante la instalación del congreso el Comité Olímpico Colombiano, representado por su presidente Baltazar Medina, entregó una distinción al rector de la Universidad Simón Bolívar, José Consuegra Bolívar, por su compromiso y respaldo a las actividades del organismo deportivo. COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA