El sector musical de Barranquilla y su infraestructura han sido recientemente destacados y minuciosamente observados a nivel internacional en la plataforma Sound Diplomacy Events & Education por la gestora cultural, curadora musical y escritora Daniella Cura en su artículo Barranquilla and The Music Cities paradox (Barranquilla y la paradoja de las Music Cities).
Este texto representa un análisis profundo y contemporáneo de nuestra ciudad: un ícono mundial de la música y la cultura, que enfrenta a la vez retos significativos para sostener y fortalecer su ecosistema musical. La lectura de este artículo es fundamental para quienes desean contexto actualizado de las oportunidades que ofrece la dinámica cultural y artística de Barranquilla.
Cura logra, con claridad y rigor, desentrañar la “paradoja musical” que vivimos: una herencia festiva y sonora extraordinaria, frente a infraestructuras que se tienen toda la capacidad de ser fortalecidas y acompañadas por políticas públicas, mientras propone seis caminos estratégicos que nos invitan a repensar y activar nuestro potencial musical como motor de desarrollo urbano y social.
Todo el que tenga simpatía, pasión e interés por la música, las artes y la cultura tiene tarea obligada con la lectura de este artículo, pieza valiosa que arroja un nuevo nivel de reflexión sobre nuestra ciudad y nos invita a actuar con mayor conciencia y urgencia.
La Cueva y su Carnaval Internacional de las Artes agradece que la autora haya incluido este par de referencias de ciudad en su análisis publicado en musiccitiesevents.com como ejemplos de resistencia y proyección cultural que refuerzan el papel de Barranquilla en el escenario global de la música y las artes.