Casa Deportes Cese de actividades en el fútbol colombiano

Cese de actividades en el fútbol colombiano

por R. Noticias Coopercom

En un comunicado la Asociación de futbolistas profesionales de Colombia anunciaron el cese de actividades con sus clubes a partir de la fecha #20 de la Liga Águila y la 3ª del torneo Águila.

La decisión se tomó mediante una votación de los deportistas de los 36 clubes, quienes han demostrado su inconformidad por el incumplimiento de la Federación Colombiana de Fútbol y de la División Mayor del Fútbol Colombiano para iniciar una negociación y abordar las peticiones presentadas el pasado 11 de septiembre.

La asociación explicó que se respalda en el artículo 55 de la Constitución Política y en los convenios 87, 98 y 154 de la Organización Internacional del Trabajo, así como en el artículo 433 del Código Sustantivo del Trabajo.

El cese de actividades consiste en que los jugadores no se presentarán para disputar los partidos de la fecha 20 en la Liga y la tercera jornada en los cuadrangulares del Torneo Águila hasta que no se programe e inicie un diálogo entre Acolfutpro, Dimayor y FCF.

Los futbolistas seguirán entrenando con normalidad en sus equipos, pero advierten que, en caso de cualquier presión que se ejerza sobre los asociados a Acolfutpro, esta será “puesta en conocimiento de las autoridades competentes”.

Comunicado de Acolfutpro

Informamos a la opinión publica, que por mayoría, los futbolistas profesionales asociados a Acolfutpro y vinculados con los 36 clubes, decidieron declarar el CESE DE ACTIVIDADES a partir de la fecha 20 de la Liga Águila y de la tercera fecha de cuadrangulares del Torneo Águila (3 de noviembre de 2019) como consecuencia del incumplimiento de la FCF y Dimayor a iniciar la negociación de sus peticiones, presentadas el pasado 11 de septiembre, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 de la constitución política (negociación colectiva), los convenios 87, 98 y 154 de la OIT y el artículo 433 de C.S.T.

Como consecuencia de lo anterior, los futbolistas no se presentarán a disputar los partidos que programe la Dimayor a partir de esa fecha y hasta tanto no se inicie la negociación de sus peticiones con Acolfutpro. En su lugar, continuarán presentándose a los entrenamientos en los horarios establecidos por los cuerpos técnicos de los respectivos clubes.

Cualquier presión indebida que se ejerza sobre nuestros asociados como consecuencia de su determinación será puesta en conocimiento de las autoridades competentes para que se protejan sus derechos.

Fuente: Acolfutpro

Edición: Ricardo Ordóñez Simmonds