El Gobierno Nacional con miras a la celebración de la jornada electoral de este domingo, determinó el cierre de las fronteras terrestres y fluviales del país.
La decisión fue oficializada a través del Decreto 1916 de 2019 del Ministerio del Interior.
De esta forma se busca garantizar el normal desarrollo de las elecciones. La hora cero del cierre que se hará en dos etapas, será este jueves. Ese día quedará cerrada la frontera con Venezuela y el sábado 26 quedaron sin paso hacia la nación las fronteras con Ecuador, Perú y Brasil a nivel terrestre y fluvial.
Así lo explicó Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración Colombia, agregando que esta medida a realizarse en dos tiempos obedece a que el tránsito de extranjeros por el país se hace como enlace para llegar a otros lugares y por ello se busca que este paso lo hagan de manera anticipada, para evitar congestiones.
De igual manera los venezolanos que transitan por el país deben tener en cuenta que el cierre será el jueves a partir de las cero horas. En términos generales la medida se sostendrá hasta el domingo después de 4 de la tarde, cuando se cierren las urnas.
Para el cumplimiento de estas medidas se han establecido algunos procedimientos como la instalación de un Puesto de Mando Unificado, para monitorear el cierre de las fronteras y la realización de las elecciones. También se hará desplazamiento de grupos de oficiales de verificación a los departamentos para que los extranjeros que están habilitados para votar puedan hacerlo sin inconvenientes.
El funcionario dijo que se debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Los siete pasos fronterizos, terrestres y fluviales autorizados entre Colombia y Venezuela, serán cerrados desde el jueves 24 de octubre de 2018 a las 00:00 horas hasta las 16:00 horas, (4:00 de la tarde), del domingo 27 de octubre.
- Los demás pasos fronterizos, terrestres y fluviales autorizados, serán cerrados desde el sábado 26 de octubre a las 0:00 horas, hasta las 4:00 de la tarde del domingo 27 de octubre del mismo año.
- Teniendo en cuenta lo anterior no se prestarán servicios migratorios, en esas mismas fechas y horarios, en los Puestos de Control Migratorios Terrestres y Fluviales de:
- En la Regional Orinoquía, el Puesto de Control Migratorio Puente Internacional José Antonio Páez de la ciudad de Arauca, así como en los Puestos de Control Migratorio Fluviales de Puerto Carreño en Vichada y Puerto Inírida en el Guainía.
- En la Regional Guajira; Puesto de Control Migratorio de Paraguachón en el municipio de Maicao.
- En la Regional Nariño; los Puestos de Control Migratorio Terrestres del Puente Internacional de Rumichaca en Ipiales y Chiles – Tufiño. Así como el Puesto de Control Migratorio del Puente Internacional de San Miguel y el Puesto de Control Migratorio Fluvial de Puerto Leguízamo en el Putumayo.
- En la Regional Oriente; los Puestos de Control Migratorios Terrestres del CENAF del Puente Internacional Simón Bolívar en Villa del Rosario, el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en el sector de El Escobal y en el municipio de Puerto Santander, en Norte de Santander.
- En la Regional Amazonas; en el Puesto de Control Migratorio Fluvial de Leticia.
- Estas medidas no se aplicarán en casos de tránsito que deban realizarse por razones fortuitas o de fuerza mayor.
- Durante el periodo de cierre de fronteras, nuestros Oficiales de Migración estarán prestos en los diferentes Puestos de Control con el fin de brindar información a los ciudadanos que así lo requieran
Foto static.t13.cl