Ante la demora por la entrega de los diseños del teatro Amira de la Rosa. El alcalde Alejandro Char preguntó: en su cuenta Twitter “¿Cuándo conoceremos el cronograma detallado de las etapas del proceso previsto para reabrir el Amira de la Rosa?” e indicó que Barranquilla necesita conocer el plan de trabajo para el escenario cultural.
El mandatario de los barranquilleros, expresó: “Queremos un Teatro Amira de la Rosa vivo y de puertas abiertas a su gente (…) Por eso el 28 de mayo de 2018, acogiendo una decisión del Consejo de Estado, formalizamos la entrega del inmueble al Banco República para hacer posible su intervención y recuperación integral”, indicó el alcalde de Barranquilla en su cuenta de Twitter.
El secretario de Cultura, Turismo y Patrimonio, Juan José Jaramillo, explicó que “sólo hace falta que el Ministerio de Cultura, a través del Departamento de Patrimonio, entregue los diseños del teatro al Banco de la República para iniciar la reconstrucción total de la edificación”.
Recordemos, que el acuerdo realizado entre el gerente general Banco de la República, Juan José Echeverría con el alcalde Alejandro Char, es entregar un teatro con “todas las especificaciones técnicas y se cumplan todos los estándares de calidad”,
Noticias Coopercom, conoció que el acta de compromiso firmado por el Banco de la República, señala que la recuperación se realizaría en cuatro años. En los dos primeros años (2018-2019) se establecerían los diseños y estudios del complejo cultural.
El siguiente paso implica la restauración y modernización de la edificación, la cual comenzaría a ejecutarse en el 2020 con una inversión de $60 mil millones que aportaría el Banco de la República.
El propósito es entregar un edificio completamente renovado, ya que es patrimonio y hay que adaptarlo a las normas urbanísticas que hoy no cumple como tener una estructura sismoresistente. Además, que sea un teatro incluyente porque hoy no tiene los accesos para que las personas discapacitadas puedan movilizarse libremente.
El propósito es que tenga un ascensor y un mayor número de sillas y tener unos equipos tecnológicos y técnicos para que cumplan todas las necesidades de un teatro moderno, indicó el Secretarío de Cultura.
Texto: Jorge Martínez Movilla.
Foto: comunicaciones alcaldía.