El cantante francés de origen armenio Shahnourh Varinag Aznavourián Baghdassarian, ampliamente conocido como Charles Aznavour, falleció hoy a sus 92 años de edad cuando regresaba a Francia de una gira por Japón, en donde tuvo que cancelar varios conciertos debido a sus quebrantos de salud, incluyendo una fractura en un brazo, informaron fuentes internacionales.
Aquel parisino de baja estatura y facciones no muy halagüeñas, era dueño de la poco común capacidad para resumir en pocas frases situaciones amorosas en las que se entremezclan hombres y mujeres.
Aznavour fue uno de los pocos cantantes que logró convertir un defecto de sus cuerdas bucales en una cualidad estilística que lo hizo original y que le ayudó a conseguir la esquiva fama mundial que solo logró después de varios años en 1953, cuando actuó en el teatro Olympia con “Sur ma vie” su primer gran éxito. Después, canciones como «Viens pleurer au creux de mon épaule», «Tu t’laisses aller», «La mamma», «Comme ils disent» le siguieron.
Para muchos, Aznavour era el último gigante de la canción francesa. Fuera de su país vendió más de 100 millones de discos a lo largo de ocho décadas en las que cantó y fue actor de cine.
Entre las películas por las cuales más se le recordará, están: Tirez sur le pianiste (Disparen sobre el Pianista) en 1960, de François Truffaut; Un taxi pour Tobrouk (1961) de Denys de La Patellière; La prueba de Valor (1970) de Michael Winner; Diez Negritos (1974) de Peter Collinson; y en El Tambor de Hojalata (1979) de Volker Schlöndorff.
Aznavour logró una excepcional fama mundial pese a una voz: “La Bohemia”, “Quien”, “Debes Saber”, “Y Por Tanto”, “Venecia sin Ti”, “Cuando no Pueda Más” y “Te Espero” son algunos títulos más recordados de su repertorio en castellano
Protagonizadas casi siempre por la nostalgia, sus canciones transportaron a sus seguidores a un ambiente europeo perdido en los años de la posguerra al que nunca regresarán.
Una tristeza profunda, incrustada tanto en su voz como en su temática, lo harán perdurar en la radio y en la internet, en medio de una niebla muy romántica que rayaba en un lirismo que ya no se estila; aunque hay que decir que él no era el autor de sus canciones, las seleccionaba conforme su manera de ver el amor perdido, la soledad, el frio de la traición, el sentimiento mismo del enamoramiento, todo llevado al altar del sufrimiento casi sublime pero siempre torturante.
Cantando con Georges Ulmer, ganó en 1947 el Grand Prix. El dúo actuaba entonces en la primera parte de los conciertos de Édith Piaf, hasta que Roche se fue a Quebec.
Aznavour escribió canciones para estrellas como la Piaf («Jézébel»), Juliette Gréco («Je hais les dimanches»), Eddie Constantine («Et bâiller, et dormir»). En 1994 grabó con Frank Sinatra el clásico «You Make Me Feel So Young», para el álbum Duets del legendario crooner norteamericano.
En 2009, su canción “For me, formidable” sonaba en la banda sonora de la película Siete Almas protagonizada por Will Smith. Ese año, publicó un álbum doble: Dúos, donde cantaba con estrellas de varias generaciones como Liza Minnelli, Elton John, Plácido Domingo, Sting, Josh Groban y Laura Pausini. Gracias al uso de nuevas tecnologías, Aznavour ha podido grabar un dueto con la difunta Édith Piaf.
A sus 87 años, entre septiembre y octubre de 2011, realizó una larga serie de conciertos tanto en el Olympia de París como en otras ciudades francesas.
Gustavo Enrique Bossio
Wikipedia
Foto: peru21.pe