Además de su legado musical y cultural, Esthercita Forero trazó una gran trayectoria en los medios de comunicación de la ciudad como conductora y productora de espacios radiales, voz comercial y comercializadora de los programas que lideró.
A sus 14 años de edad, Esthercita debutó como cantante en La voz de Barranquilla y en el año 1968 hizo sus ‘pininos’ radiales en La Voz de la Patria, donde realizó el radioteatro El Show de Esthercita.
Posteriormente dirigió el programa Venga con Nosotros, que semanalmente llevó a los hogares de La Arenosa y del departamento a través de Radio Tropical, Emisora Atlántico y Radio Cultural Uniautónoma.
Por ello, en el marco del centenario de su natalicio y con motivo del Día del Periodista, a celebrarse el próximo 9 de febrero, la Fundación Cultural Chiva Periodística ha promovido y organizado el conversatorio “Esthercita Forero y su historia en los medios”.
La iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad Autónoma del Caribe, Voz Infantil – Hola Juventud, Noticias Ya y la Fundación Esthercita Forero.
El Conversatorio
El evento, que será de entrada libre, se realizará el miércoles 6 de febrero a las 6:00 p.m., en el sexto piso del edificio de posgrados de la Universidad Autónoma del Caribe.
Los panelistas que tendrán a su cargo rememorar el recorrido de Esthercita Forero en los medios son el director de Voz Infantil – Hola Juventud, Julio Adán Hernández; el director de la Fundación Esthercita Forero, Marciano Puche; la nieta de la artista, Teresita González; y el cantautor Juan Piña.
Los moderadores del conversatorio serán el director de Noticias Ya, Oswaldo Sampayo Covo y el director de Radio Cultural Uniautónoma, Víctor González Solano.
“Esthercita Forero fue una mujer que se destacó por el amor, la dedicación y la disciplina que le imprimía a cada compromiso que asumía y su trayectoria en la radio barranquillera no fue la excepción. Ella era consciente de la importancia de los medios en el desarrollo de la sociedad, por ello, fue una permanente motivadora del proceso Voz Infantil y Hola Juventud”, sostuvo el profesor Julio Adán Hernández.
Hernández es una de las personas que más conoce de la trayectoria de Esthercita Forero en los medios, puesto que compartió esa faceta de la Novia de Barranquilla, época de la que atesora grandes enseñanzas y anécdotas.
El conversatorio “Esthercita Forero y su historia en los medios” será un espacio que permitirá conocer en detalle la vena periodística de la mujer que, con su inspiración, inmortalizo a la Luna de Barranquilla y aportó a la tradición ancestral y cultural del territorio el gran legado de La Guacherna.
Texto: comunicado Chiva Periodística (editado)
Foto: darloup.com