Con 8 votos a favor y 6 votos en contra, la Comisión Séptima del Senado de la República, en su tercer debate, archivó la Reforma Laboral presentada por el presidente Gustavo Petro.
Con votos de Ana Paola Agudelo (Partido Mira), Lorena Ríos Cuéllar (Partido Colombia Justa Libres), Esperanza Andrade (Partido Conservador), Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal), Alirio Barrera (Partido Centro Democrático), Honorio Henríquez (Partido Centro Democrático), Sor Berenice Bedoya (Partido ASI) y Nadia Blel (Partido Conservador), la reforma fue hundida virtualmente en su tercer debate.
Cabe resaltar que dicha reforma fue fuertemente cuestionada por los altos costos que tendrían que asumir las empresas sobre los empleados, afectando, según los parlamentarios, la generación de empleos en el país. También se le cuestionaban los ajustes sobre los recargos nocturno, los días de descanso y el horario de inicio y fin del inicio de la jornada nocturna, sin olvidar que en los primeros 2 debates ya fueron afectados hasta 30 artículos de esta reforma, los cuales también afectarían a la generación de empleo en el país
El tercer debate, que tuvo una duración de más de 5 horas, se adelantó a puertas cerradas para el público general y con únicamente acceso a medios de comunicación, mientras se realizaban las manifestaciones a nivel nacional. Donde los congresistas expusieron la necesidad de un cambio en materia laboral para el país, pero que esta reforma estaría atacando directamente la economía y la generación de empleo.
Uno de los senadores que acompañó el debate fue el barranquillero Carlos Meisel, del Partido Centro Democrático, quien recalcó la necesidad de mejorar las condiciones laborales, pero no se puede atacar a la empresa privada, la cual, es la encargada de la sostenibilidad de la economía del país. “Claro que a todos nos gustaría que los empleados de este país, que la gente trabajadora de este país ganara más y mejorara sus condiciones laborales, pero también nos preocupa la generación y la destrucción del empleo”, sostuvo el parlamentario.
Las primeras reacciones por parte del gobierno nacional, se dieron con el Ministro del Interior, Armando Benedetti, quien sostuvo que el hundimiento de la reforma no es motivo de alarmarse, teniendo en cuenta que se llevaría a cabo una consulta popular, además que el gobierno nacional, adelantará todos los mecanismos legales a su disposición para seguir llevando adelante estas reformas.
Redacción: Edwin Montaña Amaris