Casa Económicas Con urgencia manifiesta contratan dragado en canal navegable

Con urgencia manifiesta contratan dragado en canal navegable

por Redacción: Noticias Coopercom

Con el fin de hacer más fácil la contratación de dragado en el canal navegable en la zona portuaria de Barranquilla, hoy afectada por la baja profundidad, Cormagdalena declara por segunda vez en el año la urgencia manifiesta para firmar un contrato de emergencia a partir de esta semana.

La calamidad pública y la urgencia manifiesta se había declarado a principios de año por parte de la Alcaldía y Cormagdalena para hacer más expedita la contratación de dragado y esta medida aún estaba vigente y por eso el Gobierno vuelve a hacer uso de ella.

El dragado que se va a realizar en esta oportunidad es vía contraprestación de regalías por parte de los portuarios, que suman alrededor de $3 mil millones, los cuales se usarán en este caso con el fin de hacer una relimpia en Bocas de Ceniza y en el Kilómetro 14 del canal.

En esos dos puntos es necesario remover unos 230 mil metros cúbicos de sedimentos, de los cuales unos 130.000 están ubicados en Bocas de Ceniza. La draga Lelystad, de la empresa Van Oord, de Holanda, sería la encargada de hacer el trabajo ya que está aquí desde hace una semana

En el marco jurídico de la urgencia manifiesta, Cormagdalena envió comunicaciones oficiales a las Embajadas de Bélgica y Holanda, y además abrió una invitación pública a presentar ofertas de equipos de dragado disponibles para el canal navegable en Barranquilla.

La urgencia manifiesta se hizo mediante resolución No. 00087 del 8 de abril de 2019, con lo cual se procede a una contratación expedita de una firma de dragado que adelante las obras de despeje en la zona del canal de acceso al puerto de la capital de Atlántico.

La urgencia manifiesta es un mecanismo extraordinario que prevé la Ley 80 de 1993 y permite afrontar circunstancias o eventos imprevistos, apremiantes, de calamidad pública y/o desastre que afecten de manera inminente la prestación de un servicio público; circunstancias que por su propia naturaleza, hacen imposible acudir al trámite de escogencia reglada del contratista, o cuando se trate de conjurar situaciones excepcionales relacionadas con hechos de calamidad o constitutivos de fuerza mayor o desastre que demanden actuaciones inmediatas, como es el caso de la situación por la que atraviesa el canal navegable, con un calado oficial autorizado por la Dimar hoy en 8,4 metros en el sector de ingreso a Bocas de Ceniza.

Con el fin de garantizar y restablecer de manera inmediata, los niveles operativos de navegación en el río Magdalena, acudimos a la declaratoria de urgencia manifiesta, en nuestro compromiso por velar por la equidad y competitividad socioeconómica del país y atendiendo las necesidades del sector portuario de la ciudadcon quien venimos trabajando mancomunadamente, aseveró Pedro Pablo Jurado Durán, director ejecutivo de Cormagdalena.

Esta medida de emergencia se toma en atención a que el estado actual de sedimentación tiene dificultades y poco margen de seguridad en las maniobras de los buques que ingresan a la zona portuaria, poniendo en riesgo la continuidad del servicio de transporte público de carga que presta el canal navegable y la zona portuaria a Barranquilla y al país.

Debemos garantizar la prestación de los servicios portuarios que en este momento se encuentran amenazados por la sedimentación y riesgos a la seguridad náuticaEsta es una medida consensuada y transparente, fruto del diálogo incluyente y del trabajo conjunto con el sector portuario de la ciudad, con la Alcaldía, los navieros y el Ministerio de Transporte, con quienes venimos trabajando sin descanso en beneficio de la competitividad del Puerto de Barranquilla”, señaló Jurado Durán.

En el mediano plazo, declaró el director ejecutivo de Cormagdalena “seguimos perfeccionando la iniciativa que cursa en la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) que nos permita un cambio en el modelo de contratación de dragado a fin de garantizar niveles óptimos de servicio en el Canal de acceso a este importante puerto”.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta