lunes, marzo 17, 2025 7:24 pm

Casa Barranquilla Concejo se declara en sesión permanente

Concejo se declara en sesión permanente

por Redacción: Noticias Coopercom

En un extenso debate de control político se desarrolló en el Concejo de Barranquilla, un análisis a las entidades ambientales, por la situación de insalubridad que vive la comunidad asentada en los alrededores de la Estación de Aguas Residuales, EDAR, localizada en el barrio La Pradera; el arroyo León y la ciénaga de Mallorquín.

Al debate asistieron la secretaria de Barranquilla Verde, Sara Rodríguez; la jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo, Ana María Saltarí;n y se excusaron los secretarios de Control Urbano y Espacio Público, Henry Cáceres; y de Salud, Alama Solano.

El presidente del Concejo, Óscar David Galán, declaró al Concejo en sesión permanente para dejar abierto el debate al problema medio ambiental existente en esta zona del sur occidente de la ciudad y pidió al alcalde Alejandro Char y a los concejales no darle la espalda al problema ya que existe desde hace mucho tiempo y en el lugar habitan unas 400 familias que albergan a unas 3 mil personas que viven de manera infrahumana.

El presidente de la Corporación pidió adelantar las acciones necesarias, inmediatas, suficientes y pertinentes, utilizando las figuras jurídicas, cómo el estudio de urgencia manifiesta que le permita solucionar en el menor tiempo la problemática ambiental y de salud pública que padecen las comunidades aledañas a la estación depuradora de las aguas residuales de la EDAR El Pueblo.

Otra de las conclusiones hace referencia a la Ciénaga de Mallorquín para que se estructure y se establezca un plan de manejo de gestión ambiental para este ecosistema y adelantar las gestiones presupuestales ante las instancias necesarias para dar solución al problema.

También se establecerá una comisión accidental con miembros del Cabildo para que realicen un seguimiento a las acciones que se adelanten sobre esta temática.

El concejal Juan Ospino Acuña indicó que las decisiones que hay que tomar son de fondo, ya que este es el sexto debate que se hace al respecto, “Hay que delinear una política pública para acabar la tugurización de las rondas de los arroyos con recursos del Gobierno Nacional” dijo y afirmó que se ha mejorado mucho la calidad de vida de los sectores marginales del sur occidente, sur oriente y el barrio Las Flores.

La directora de la Oficina de Gestión del Riesgo, Ana María Saltarín, denunció que todas las rondas hídricas del Distrito han sido invadidas por familias que provienen del conflicto armado y, ahora, de Venezuela, lo que agrava el problema social y ambiental.

Texto y Foto: Jorge Martínez Movilla.