La Catedral Metropolitana María Reina de Barranquilla no solo es un referente espiritual para la ciudad, sino también un símbolo de los profundos cambios urbanos y culturales que marcaron el siglo XX. Con el proceso de modernización que vivió Barranquilla, surgieron intensos debates en torno a cómo debía representarse lo sagrado en una ciudad que buscaba proyectarse hacia el futuro.
¿De qué manera la Iglesia Católica enfrentó los desafíos que trajo consigo el crecimiento urbano? ¿Cómo se resolvieron las tensiones entre una arquitectura tradicional y las nuevas propuestas formales y estéticas de la modernidad? ¿Qué papel jugó la Catedral como punto de encuentro entre la espiritualidad, la identidad barranquillera y el desarrollo urbano?
Para explorar estas preguntas, la invitación es participar de la conferencia “Modernización y Arquitectura Religiosa en Barranquilla”, a cargo de la historiadora y arquitecta María Fernanda Cabrera Contreras, quien ha dedicado parte de su investigación académica a analizar los procesos de transformación urbana en el Caribe colombiano y su impacto en la arquitectura religiosa.
Durante esta charla, se abordarán los orígenes del proyecto de la Catedral, las discusiones en torno a su diseño, los actores implicados en su construcción y las formas en que la Iglesia respondió ante las nuevas exigencias estéticas, sociales y funcionales del entorno urbano.
Este encuentro es una invitación a reflexionar sobre la arquitectura como expresión de una época, un lenguaje que articula fe, poder simbólico y visión de ciudad. También busca abrir un diálogo sobre la importancia de preservar y comprender el patrimonio arquitectónico desde una mirada crítica y contemporánea.