viernes, julio 11, 2025 4:52 pm

Casa DeportesConocida la antorcha para los Juegos Olímpicos Milano Cortina 2026

Conocida la antorcha para los Juegos Olímpicos Milano Cortina 2026

por Ricardo Ordóñez Simmonds

La organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Milano Cortina 2026, en dos actos simultáneos celebrados en la Triennale di Milano (Italia) y en la Expo 2025 de Osaka (Japón), presentó la antorcha oficial.

Las antorchas, que han sido bautizadas como “Essential” por su diseño minimalista, se han creado con el foco puesto en la sostenibilidad y logrando el equilibrio perfecto entre la tecnología y el uso de materias primas renovables.

Los creadores Eni, socio premium de la Fondazione Milano Cortina 2026 Olympic and Paralympic Winter Games, en colaboración con Versalis, supporter oficial de los Juegos, confiaron el desarrollo del diseño a Studio Carlo Ratti Associati, mientras que Cavagna Group es el responsable de la ingeniería y producción de las antorchas y sus componentes.

Cada antorcha es liviana, con un peso aproximado de 1.060 gramos (sin contar el recipiente del combustible), y está compuesta en su mayor parte de materiales reciclados. Concretamente se trata de una aleación de aluminio y latón, siendo construidas en Italia, país sede de estos eventos en 2026.

La sostenibilidad está en el corazón de estos objetos icónicos: las antorchas han sido diseñadas con un sistema que permite recargarlas y reutilizarlas hasta 10 veces, lo que reduce significativamente la cantidad de antorchas necesarias para ambos relevos.

Las empuñaduras de las antorchas incorporan un revestimiento fabricado con XL EXTRALIGHT®, un material polimérico ultraligero producido por Finproject a partir de un polímero de Versalis, que contiene un 60% de biocombustible derivado de materias primas renovables.

El acabado exterior se ha realizado mediante la tecnología de deposición física de vapor (PVD). Esto brinda a las antorchas un efecto reflectante e iridiscente que les permite mimetizarse con el entorno en función de las condiciones de luz. Así ofrecerá una experiencia visual dinámica tanto a los propios portadores de las antorchas como a los espectadores.

Se dedicó la misma detallada atención a la fuente de energía que alimentará la llama. El quemador –el núcleo tecnológico de la antorcha– funcionará con bio-GLP, producido en la biorrefinería Enilive de Gela (Sicilia). El bio-GLP se fabrica exclusivamente a partir de materias primas renovables, principalmente residuos como aceite de cocina usado, grasas animales y residuos de la industria agrícola.

Por último, las antorchas presentan un diseño abierto que, por primera vez, revela sus componentes tecnológicos. Así, tanto los portadores de la antorcha como el público podrán comprender cómo se genera la llama.

Fuente: Comité Olímpico Internacional.