Inspírate, conéctate y colabora son las tres premisas con la que 31 entidades locales y nacionales, de la mano de la Cámara de Comercio de Barranquilla, harán impulsar la cultura y el ecosistema emprendedor en el marco de la Semana Global de esta actividad en el Hotel El Prado, durante tres días, desde mañana miércoles 14 hasta el viernes 16 de este mes.
En efecto, la convocatoria de la Semana Global del Emprendimiento 2018 bajo el concepto de ConstruYOBAQ, cuyo objetivo es conectar comunidades y de esa manera impulsar la economía haciendo emprendimiento, a través de los jóvenes y adultos.
Es la cuarta versión consecutiva en la que Barranquilla realiza esta Semana del Emprendimiento y la meta es inspirar a la mayor cantidad de personas para que consideren el emprendimiento como un proyecto de vida, aprovechando los apoyos institucionales.
La directora de Desarrollo Empresarial Competitivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Beatríz Daza, dijo que estos espacios convocan a los emprendedores y las personas interesadas en iniciar una idea de negocios para que puedan acceder al conocimiento, formación e inspiración que necesitan para poner a volar sus sueños.
Desde el 2015 la Cámara de Comercio viene liderando el proceso de articulación del ecosistema emprendedor de Barranquilla, logrando que entidades como Endeavor Colombia, Corporación Ventures, Colombia Tech Estudios y el Fondo de Inversión Mountain Nazca, de capital emprendedor, abran operaciones en la capital del Atlántico.
En estos momentos, ConstruYOBAQ ha logrado que 31 entidades, trabajen en pro de emprendimiento y lo más importante es que todas estarán en la Semana Global del Emprendimiento, en el Hotel El Prado.
Daza manifestó que todo se enmarca en tres claves: inspirar a que las personas consideren el emprendimiento como un proyecto de vida, conectar comunidades en diferentes regiones a través de la unión de ideas y colaborar entre las organizaciones públicas y privadas que promueven el emprendimiento en Barranquilla.
La coordinadora de microfranquicias de Propaís en Barranquilla, Sindy Altamiranda, señaló que a través de este programa se vienen impulsando nuevas ideas desde 2014, creándose un ecosistema por toda la importancia que tiene para los empresarios y emprendedores la manera de crecer de manera rápida y sostenida, minimizando el riesgo.
“Esto ha permitido que el programa de microfranquicias tenga una mayor inversión en este sector, toda vez que el nivel de riesgo es mucho menor que iniciar una empresa de cero”, agregó Altamiranda. A nivel nacional hay 52 marcas, de las cuales 8 son de Barranquilla.
Entre los conferencistas se destacan Miguel Narváez, compositor, productor y director musical con más de 2.600 composiciones musicales para publicidad; Mauricio Hoyos, uno de los tiburones de Shark Tank Colombia y creador de la red electrónica de pagos y cobros Punto Red, y Arturo Calle, reconocido empresario colombiano y fundador de la línea de ropa que lleva su nombre, la cual ya incursiona en los mercados internacionales.
Además de las conferencias se van a desarrollar paneles y un espacio de networking, con lo cual se prevé que este año, asistan unas 1.300 personas durante los tres días de agenda y se superen así los registros de 2017, cuando participaron 1.200 asistentes.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta