viernes, abril 25, 2025 12:25 am

Casa Barranquilla Control a los ‘Colados’ ha sido efectiva, Transmetro

Control a los ‘Colados’ ha sido efectiva, Transmetro

por Redacción: Noticias Coopercom

El programa ‘Súbete’ diseñado para vigilar y guiar a los usuarios del sistema de transporte masivo en Barranquilla ha sido un completo éxito. Permitió no solo tener controlada la evasión de pasajeros, sino reducirlas tanto en estaciones y portales, pasando del 5 por ciento diario, a la cifra récord del 0.5 por ciento.

“Este logro ha impactado positivamente no solo en el control de los ‘colados’, sino en la construcción de cultura ciudadana alrededor del uso del sistema”, indico Ricardo Restrepo, gerente de Transmetro.

Afirmó el directivo que se rompió la brecha de movilizar unos 135 mil usuarios diarios al pasar al pasar a 145 mil pasajeros diarios, lo cual mejora el flujo de caja y evita tocar recursos del fondo de estabilización tarifaria. Además, brinda la posibilidad a que operadores obtengan mayores recursos para hacer los mantenimientos preventivos y correctivos en el parque automotor.

“El propósito del sistema de transporte es movilizar 160 mil usuarios diarios, que es el punto de equilibrio máximo permitido para la estabilidad económica y pensar en crecer más, con nuevas rutas alimentadoras. Lo que en definitiva traería el cambio de modelo financiero al pensado inicialmente”, dijo Restrepo Roca.

Otro de los aspectos en que se está trabajando es en implementar la denominada ‘cobertura universal’ al sistema de transporte urbano para que opere en la totalidad del Área Metropolitana de Barranquilla, llevándolo a los municipios de Galapa, Malambo, Soledad y Puerto Colombia, lo que mejoraría la integración del sistema con los transportadores.

Ricardo Restrepo señaló que el estudio final de la integración del sistema de transporte urbano de buses tiene unas variables muy importantes y se ha de socializar en los próximos meses con los transportadores para conocer cómo quedará el mapa modal de las rutas que entrarían en 2019.

Texto y foto: Jorge Martínez Movilla