lunes, marzo 17, 2025 3:54 pm

Casa Económicas Cormagdalena tiene 3 propuestas para dragar 180.000 metros

Cormagdalena tiene 3 propuestas para dragar 180.000 metros

por Redacción: Noticias Coopercom

La urgencia manifiesta que declaró la semana anterior Cormagdalena para atender la emergencia en el canal navegable de la zona portuaria de Barranquilla, luego de la calamidad pública que declaró el Distrito, ha permitido recibir varias propuestas luego del llamado a las embajadas.

Precisamente la invitación pública que se hizo para ofertar con el fin tener rápido una draga en el Puerto de Barranquilla, generó que varios gobiernos a través de sus embajadas, como la de Estados Unidos, México, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Japón, entre otros, presentarán tres propuestas de firmas interesadas en realizar los trabajos de dragado y otras cinco en la interventoría para este sector de Bocas de Ceniza.

En esta zona, el punto crítico actual en el canal en el último año, se estima deberán removerse alrededor de 180 mil a 220 mil metros cúbicos de sedimentos. Para esta remoción Cormagdalena anunció que tiene disponibles $3.200 millones.

El director de la Corporación, Lucas Ariza Buitrago, anunció que la entidad avanza en el estudio de propuestas para contratación de dragado que garantice la navegabilidad en canal.

Ariza Buitrago sostiene que “si bien las condiciones del calado tuvieron una leve mejoría el pasado fin de semana, pasando de 8,3 metros a 8,5, seguimos monitoreando y realizando mediciones para confirmar esta tendencia, ya que de todas formas las curvas de nivel del Río, a la altura de Calamar, muestra una tendencia descendiente por el inicio de la época de estiaje debido al verano, a lo largo de la cuenca”.

El gerente general de la Zona Franca de Barranquilla, César Caro Castellar, ha revelado que 1,5 millones de toneladas de carga se han perdido este año por las urgencias que se han tenido en el canal navegable. A través de Portmagdalena, filial de la Zona Franca, se exportan combustibles que provienen de los llanos orientales hasta esta ciudad.

El empresario se muestra optimista frente al futuro de los trabajos en el canal, ante el compromiso que asumió el Gobierno Nacional para atender los cierres temporales en el canal y por eso el mensaje a los usuarios de la Zona Franca es que todo se va a remediar.

De todas maneras, dadas las nuevas condiciones de profundidad en Bocas de Ceniza, Cormagdalena mantendrá las batimetrías de seguimiento a través del Convenio con el Centro de Investigaciones Océano Hidrográficos (Cioh). Acompañan en este proceso la Dimar a través de la Capitanía del Puerto.

Texto y foto: Jorge Montaño Acosta