Faltando nueve días para las elecciones, la Misión de Observación Electoral (MOE), está preocupada por los casos de trashumancia en el Atlántico.
La coordinadora departamental de la MOE, Elizabeth Maquilón, señaló que “de 23 municipios en el Atlántico, 16 registran trashumancia electoral, lo cual representa el 70%”.
“Los municipios donde más se han dado más compra de votos son en: Soledad, Puerto Colombia, Campo de la Cruz, Suan, Sabanalarga, Juan de Acosta, Tubará y Piojó”, dijo Maquilón.
Explicó la coordinadora de la MOE, que “estos municipios tendrán la lupa puesta por parte de los funcionarios de la Misión de Observación Electoral, ya que lo que se quiere es que las elecciones se den en completa normalidad”.
Por otra parte, Maquilón, sostuvo que “en el departamento del Atlántico, nunca había pasado en elecciones, que un candidato a la Gobernación del departamento esté amenazado.
“Recibimos la noticia de la amenaza del candidato Carlos Dennis, del partido Colombia Justa y Libre, situación que es preocupante y solicitamos desde la MOE su seguridad, para que realizar su actividad proselitista”, sostuvo.
En lo que respecta a las cédulas anuladas en el Atlántico, manifestó que “en las elecciones del 2015, fueron anuladas 119 mil cédulas y en el 2019 132 mil”.
La coordinadora de la MOE, estuvo presente en la audiencia presidida por el viceprocurador General de la Nación, Juan Carlos Cortés González.
Texto y foto: José Zuluaga Jiménez