A las disputas comerciales, las tensiones geopolíticas, y el posible impacto del “brexit”, atribuye la desaceleración económica en un 90% de los países a nivel mundial, la nueva directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Califico de desaceleración sincronizada lo que ocurre a nivel de la economía, lo cual significa que el crecimiento caerá en su ritmo más bajo desde el comienzo de estos diez años.
Por ello considera que las perspectivas serán a la baja respecto del reporte dado a conocer en chile en julio de este año, en las que el organismo redujo en una décima sus previsiones de crecimiento global para este año hasta el 3,2% y 2020 al 3,5%.
Respecto a China, señaló que su crecimiento económico “está bajando gradualmente del rápido ritmo que vio durante muchos años”. “La precaria perspectiva -continuó- presenta desafíos para los países que ya enfrentan dificultades, incluyendo algunos de los países del programa del fondo”, como Argentina.
Extractado de Portafolio Foto wikipedia