De cara a los días con mayor movimiento de esta semana de receso, la Dirección General Marítima, DIMAR, anunció la implementación de planes especiales de control y vigilancia en las zonas costeras de la región bajo el nombre “Colombia navega segura”.

Con esta campaña, la DIMAR insta a la ciudadanía a que, durante su estancia en las playas y ríos, realizarlo con total responsabilidad y evitar cualquier tipo de siniestro, en esta época de descanso.
La Dirección General Marítima (DIMAR) activa un plan especial de control, vigilancia y prevención en los principales destinos turísticos del país, con el fin de garantizar una temporada segura y responsable en los mares, ríos y zonas costeras de Colombia. Estos planes de control se desplegarán en ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y la Isla de San Andrés y se extenderán hasta el 12 de octubre, cuando comience el plan de retorno y fin de la semana de receso.
Dentro de las recomendaciones presentadas por la autoridad marítima se encuentran:
— Utilizar siempre chaleco salvavidas
— Emplear únicamente servicios de transporte autorizados, evitar el sobrecupo.
— Abstenerse del consumo de alcohol durante las actividades acuáticas.
— Portar un kit de primeros auxilios.
— Respetar las zonas de navegación.
— Proteger el medio ambiente evitando arrojar desechos o afectar la flora y fauna.
Asimismo, se realizó un llamado a todas las embarcaciones que naveguen durante esta época del año, para que estas tengan en cuenta las condiciones climatológicas y siempre tengan los implementos de navegación necesarios, sobre todo si estos llevan turistas al interior de su embarcación. Para el Capitán de Corbeta José Nova, Capitán del Puerto (e) de Barranquilla, es vital el buen comportamiento ciudadano durante su visita a los cuerpos de agua y que puedan tener visitas seguras y confiables.
“Con el inicio de un nuevo receso escolar, la Dirección General Marítima pone en marcha la campaña Colombia navega segura, la cual tiene como objeto educar, prevenir y generar conciencia ciudadana, promoviendo una cultura de seguridad y responsabilidad entre turistas, prestadores de servicio y comunidades costeras, destacando la importancia de seguir las recomendaciones antes de zarpar y durante la navegación, usar correctamente los elementos de seguridad y proteger el medio ambiente marino costero con el fin de garantizar unas vacaciones sin afectaciones a la integridad y vida de propios y de turistas”, expresó el Capitán del Puerto (e) de Barranquilla.