La alcaldía de Barranquilla a través de la Secretaría de Salud, implementó el plan de contingencia en toda la red pública hospitalaria y las clínicas privadas con el fin de encarar la temporada decembrina que incluye las festividades de noche de velitas, Navidad, fin de año y año nuevo.
El objetivo principal es tener cero casos de niños y adultos quemados o intoxicados.
El llamado que hace la Secretaría de Salud a los padres de familia es a tomar conciencia en el cuidado de los menores para que gocen de buena salud.
Así mismo, la secretaría de Salud trabajará articuladamente con todas dependencias del Distrito, Policía, Cuerpo de Bomberos e ICBF en campañas de prevención del uso, producción y comercialización de elementos pirotécnicos en la ciudad.
“Insistimos en que no hay pólvora inofensiva y mucho menos debemos dejar que los niños ni personas inexpertas la utilicen. El bienestar y la salud de los niños debe ser un compromiso de todos, no podemos vulnerar sus derechos”, afirmó la secretaria de Salud, Alma Solano Sánchez.
El Distrito liderará, como todos los años, las campañas de prevención para el uso, venta o transporte de pólvora en la ciudad, realizando operativos de inspección, vigilancia y control en todas las localidades.
Mediante la estrategia ‘Ilumina tu Vida’ el Distrito está llevando el mensaje a los barranquilleros. La Secretaría desarrollará jornadas de actualización sobre atención y manejo de pólvora en la red pública estatal y la privada, capacitando al personal médico-asistencial, como también les pedirá que todas las instituciones de salud tengan elaborado sus planes de acción para cualquier contingencia.
Además de lo anterior, el personal de salud intensifica sus actividades de inspección y vigilancia para afrontar los problemas sobre ingesta de bebidas alcohólicas, alimentos en mal estado y los accidentes caseros.
Recomendaciones
*Es posible hacer la fiesta sin usar elementos pirotécnicos.
*Evite la fabricación, almacenamiento, venta, transporte y manipulación de pólvora.
*Evite que elementos con pólvora queden al alcance de menores de edad.
*Los niños no pueden estar solos ni en la casa ni en la calle.
*No permita que los niños estén cerca de ollas con agua caliente, tomas de corriente eléctrica, medicinas, lugares donde puedan tropezar y resbalarse.
*No dejar al alcance de niños pequeños líquidos, tóxicos, elementos y artículos que por su tamaño pueda ingerir accidentalmente.
¿Qué hacer en caso de quemaduras con pólvora?
*Diríjase inmediatamente al centro de salud más cercano.
*Lave la zona afectada con agua limpia y fría, sin usar jabón, ni restregar.
*No aplique cremas, aceites, pomadas, ni polvos sobre las heridas o quemaduras, esto puede ocasionar infecciones.
*Cubra las quemaduras con toalla o sábana limpia que estén humedecidas.
¿Qué hacer si sufre intoxicación por pólvora?
*Llevar a la persona afectada de inmediato a un centro de salud cercano.
*Examine las vías respiratorias y los signos vitales.
*No provoque el vómito a la persona afectada, ni trate de darle líquidos.
Para recibir inquietudes y denuncias de la comunidad el CRUE contará con las siguientes líneas telefónicas y celulares para recibir llamadas: 3793333, 3399510, 3399511, 317 5173964, Avantel 92*505.
Foto: