Muy preocupado se mostró el abogado Antonio Bohórquez Collazos ya que, según él, la administración distrital con recursos de valorización 2, no ejecutó las obras sino que los tomó para gastos de administración.
Según el jurista, los recursos por gastos de administración fueron de $79.857 millones, por gestión tributaria el gasto fue de $9.821 millones y en prestación de servicios, de $9.784 millones.
“Los contribuyentes pagaron este impuesto en obras pero no se ha hecho nada, están incompletas y todo porque este dinero, destinado a valorización, tomó otro rumbo”, aseguró.
Bohórquez Collazos explicó que las obras están incompletas dando lugar a reliquidación, que Barranquilla es la ciudad en la que más tributos se cobra y es la más cara en el cobro de impuestos.
“El Distrito no hizo las respectivas notificaciones a los contribuyentes en valorización. Hay que revocar todo lo que hizo la administración en perjuicio de la comunidad”, indicó el abogado.
Por su parte, el arquitecto, Orlando Manjarrés, miembro del Frente Amplio Cívico por Barranquilla, dijo que es lamentable cómo la administración distrital ha manejado este programa de valorización. Manjarrés afirmó que el distrito tanto en el programa de valorización 1 como en el 2, tenía listo un paquete de obras pero no las han realizado, hay muchas inconclusas.
Dentro de las obras que no se hicieron, según Manjarrés, están: el parque Bicentenario, el parque de Rebolo, el segundo anillo vial de la carrera 8 y quedaron pendientes también los 1.300 metros por ejecutar de la calle 79 con carrera 42F. “Hubo mucho despilfarro de dinero por parte de la administración, solamente en el parque Bicentenario el gasto de la obra fue de $14 mil millones”, manifestó.
De los recursos que se obtengan con las demandas del programa de valorización, el 80% estará destinado para escuelas de formación de líderes, concluyó Manjarrés.
Texto y foto: José Zuluaga Jiménez