En medio de las movilizaciones por el Paro Nacional en Barranquilla, los docentes jugaron un papel fundamental en medio de la manifestación pacífica. Hay que tener en cuenta que los colegios públicos de la ciudad y del departamento tuvieron un cese de actividades durante estos 2 días de paro.

En las calles de Barranquilla muchos fueron los docentes que marcharon y varios de estos hablaron en exclusiva con Noticias Coopercom, donde contaron sus motivaciones y expectativas de esta movilización social. Los educadores atlanticenses sostuvieron que a pesar de no estar dentro del salón de clases aún seguían educando, pero desde otra perspectiva, estos reiteraron el canto de “porque un maestro marchando también está educando”, dicho canto que resonó desde las calles de la ciudad hasta el Congreso de la República.
Uno de los docentes que dialogó con Noticias Coopercom fue Osmeri Esquea, una maestra del municipio de Tubará, quien expresó cómo es importante marchar no solo por la actualidad del país, sino por las futuras generaciones. Todo esto para que estas puedan tener mejores oportunidades laborales, además enviaron un mensaje a los padres de familia para unirse a estas manifestaciones por el futuro de sus hijos.

“Nosotros, como parte del sector laboral, estamos apoyando todo lo que tiene que ver con la reforma laboral, en la medida que les garantiza los derechos a todos los trabajadores colombianos. Nosotros también desde aquí desde la calle estamos formando, también estamos diciéndole al padre de familia, estamos luchando por los derechos de esta generación y las que vienen más adelante. Por eso seguiremos en pie de lucha para poder conseguir todas las reformas que garanticen el derecho de todos los ciudadanos en Colombia”, declaró la docente.
Por su parte, otro de los docentes con quien conversó este prestigioso medio de comunicación fue Tomás Jiménez, maestro soledeño quien expresó la importancia de respaldar el proyecto político escogido en 2022 con Gustavo Petro e incitar a cambiar la forma en cómo se toman las decisiones en el país. Jiménez declaró que es necesario que el pueblo tenga mayor poder de escogencia para decidir si se aprueban las reformas o no.
“Hoy vemos que la democracia en Colombia debe pasar a manos del pueblo, porque quienes están en el congreso y quién es legislas, no lo están haciendo para las necesidades que el pueblo mismo anda exigiendo en el caso de las pensiones en el caso de la salud en el caso de los trabajadores, y en el caso de la reforma agraria. En este sentido, apoyamos la decisión del presidente de la República (Gustavo Petro), de pasar de la democracia representativa y lo acompañamos en pasar a una democracia participativa, donde sea la ciudadanía misma, la que se parece y decida qué es lo que quiere para Colombia”, declaró el académico al micrófono de Noticias Coopercom.