El viceministro de Salud Pública, Iván Darío Gonzáles Ortiz, se reunió con los secretarios de salud del departamento y del Distrito de Barranquilla, para tratar la problemática de la salud mental en esta sección del país.
Afirmó que Barranquilla y los municipios del Atlántico, es la zona con la tasa más alta, de todos los problemas asociados con la salud mental.
Por esto, estamos entregando una guía práctica de presentación a los mandatarios departamentales, distritales y municipales, para que se comprometan a desarrollar la política pública de salud mental en esta zona del país, Indicó el funcionario nacional.
Atlántico y Barranquilla tienen en riesgo su liderazgo en tasas como: suicidios, violencia intrafamiliar, violencia contra niños, niñas, adolescentes y de consumo de sustancias psicoactivas, siempre esta puntuando en los primeros lugares con esta problemática entre los departamentos de Colombia, anotó
Según el Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia, 2013, el 40,1 % de la población colombiana entre 18 y 65 años ha sufrido, está sufriendo o sufrirá alguna vez en la vida un trastorno psiquiátrico diagnosticado.
De estos, se detecta el 16 % en el último año y el 7,4 %, en el último mes. Los trastornos de ansiedad encabezan la lista (19,5 %); luego siguen los trastornos del estado de ánimo (13,3 %), los trastornos por control de impulsos (9,3 %) y los relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas (9,4 %) (1).
Al comparar la prevalencia de los trastornos mentales en Colombia con otros 14 estudios homólogos de otros países desarrollados y en desarrollo, se encuentra que Colombia ocupa los cinco primeros puestos en algunas enfermedades mentales: segundo puesto en el trastorno por control de impulsos, cuarto puesto en los trastornos de ansiedad y en los relacionados con el consumo de sustancias psicoactivas como en cualquier otro trastorno (trastorno de ansiedad de separación en la infancia, trastorno por déficit de atención, trastorno de conducta, trastorno negativista desafiante, trastorno de ansiedad de separación del adulto y bulimia nerviosa) y el quinto puesto en los trastornos del estado de ánimo.
Los trastornos mentales en Colombia afectan especialmente a niños, adolescentes y adultos jóvenes, situación que empeora en gran medida el pronóstico, la productividad académica y económica de la población y, en últimas, el capital global, que incluye los factores personales, simbólicos, culturales y relacionales.
Estos trastornos se inician entre los 9 y los 23 años. La mediana en la edad para las primeras manifestaciones de los trastornos afectivos, como el episodio depresivo mayor, se sitúa en los 24 años, para la manía, en los 20 años, y para la hipomanía, en los 27 años.
La edad de inicio de los trastornos de ansiedad se encuentra entre los 7 y los 28 años, con un promedio a los 17 años, y la de los trastornos por uso de sustancias, entre los 20 y los 27 años, con un promedio a los 22 años. La edad de inicio de otros trastornos, como el de ansiedad de separación en la infancia, el de déficit de atención, el de conducta, el negativista desafiante, el de ansiedad de separación del adulto y la bulimia nerviosa, se encuentra entre los 8 y 20 años, con un promedio a los 11 años.
Texto Jorge Martínez Movilla.
Foto cortesía alcaldía
…