A nivel nacional después de Santander, Cundinamarca y Boyacá, el Atlántico es el cuarto departamento en producir guayabas y exportarlas a otras ciudades.
El secretario de Desarrollo Económico del departamento, Anatolio Santos Olaya, quien manifestó que esta fruta es muy rica en vitaminas A, B, y C y tiene un gran valor nutricional.
“La Guayaba genera en el año a nivel nacional, un millón doscientos mil empleos y de éstos, las que más se benefician son las mujeres cabezas de familia”, aseguró el funcionario.
Según Santos Olaya, a través de esta fruta se va a promover la economía Naranja y se formalizará el sector de las cooperativas en el Atlántico.
“La producción en el departamento del Atlántico es de 80 a 90 hectáreas de la siembra de la fruta y se le suman todos sus derivados”, indicó.
Festival de la Guayaba en Palmar de Varela
Para este domingo 18 de noviembre en el municipio de Palmar de Varela, se realizará la décima versión del Festival de la Guayaba, en el parque del cementerio de este municipio.
El evento está programado de 8 am a 6 pm, y tendrá la gran variedad de la fruta y sus derivados como: bocadillos de guayaba, mermelada, natillas y jalea.
De igual manera se mostrará la artesanía del lugar acompañados de música. En el municipio de la zona oriental, realiza desde el 2002 este Festival.
Texto y foto: José Zuluaga Jiménez