Así lo expresó la secretaria de salud del Distrito al hacer el lanzamiento de la décima versión del ‘Carnaval Saludable.
El evento contó, con la participación de las universidades, el programa del Adulto Mayor, estudiantes, hacedores del carnaval y grupos que fomentan los buenos hábitos.
La secretaria de salud, Alma Solano, dijo que la fiesta también se puede vivir de manera saludable, promoviendo los buenos estilos de vida, sobretodo disminuyendo los excesos y procurando que el consumo de alcohol sea de manera moderada, para poder hacer ejercicios y consumir alimentos de manera saludable.
Los protagonistas de este programa son los adultos mayores, quienes demuestran toda su vitalidad, y el trabajo conjunto con las comunidades; a través de ejercicios los fines de semanas, rumba terapias y caminatas, se demuestra que estas personas pueden tener una vida más llevadera, aseguró, Solano.
“El llamado que hacemos a los barranquilleros es que estás fiestas deben manejarse con alegría, pero sin excesos y lo que se desborde que sea la emoción”.
Por otro lado, Alma Solano indicó que la canción que dice que todos los que nacen noviembre los procrearon en carnavales, no es mentira, afirmó que en este mes aumentan los nacimientos en un 20%, lo que representa unos 2.400 partos.
Es por eso que promovemos una sexualidad segura: con la entrega de unos 200.000 preservativos en cada uno de los eventos del Carnaval.
El trabajo se ha hecho en cada una de las localidades del Distrito, en Pasos y Caminos donde hemos promovido las ferias de planificación familiar y lo que
“queremos meterle en la cabeza a la gente, es que, si está rumbeando y va a tener relaciones sexuales, siempre debe utilizarse el condón, finalizó la funcionaria.