El Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz recibió el sello de bioseguridad Check-in certificado y el sello de protección Safeguard por parte del ente internacional Bureau Veritas, al igual que el certificado de Aeródromo, al cumplir con las instalaciones, equipos y procedimientos operacionales como un aeropuerto seguro por parte de la Aeronáutica Civil.
De esta forma, se avalan los protocolos de prevención implementados en la terminal aeroportuaria, así como los equipos, infraestructura y procedimientos operacionales, garantizando así una reducción del riesgo y ofreciendo confianza, toda vez que las medidas implementadas están alineadas con los requerimientos del Gobierno Nacional y la Organización Mundial de la Salud, OMS.
“Desde hace varios meses hemos venido trabajando con el objetivo de garantizar siempre la seguridad y el bienestar de todos los usuarios del aeropuerto”, aseguró Federico González, Director de Operaciones.
Estas certificaciones coadyuvan la reactivación del sector turístico en Colombia, incentivando la utilización del transporte aéreo como un modo seguro, generando un estándar para que esta industria, incluyendo las terminales aeroportuarias, cumplan con los protocolos de bioseguridad contemplados en la Resolución 000666 del 24 de abril de 2020 y la Resolución 1054 del 27 de junio del 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social.
BQA Cortissoz.