jueves, abril 24, 2025 9:43 pm

Casa Económicas El suiche que le devuelve la luz a Electricaribe en 2019

El suiche que le devuelve la luz a Electricaribe en 2019

por Redacción: Noticias Coopercom

El arranque de 2019 parece que pinta mejor para la Costa Caribe en materia de un servicio básico para la comunidad como es la energía eléctrica, sobre todo para la empresa que hoy presta el mismo, una compañía que continúa intervenida por tercer año consecutivo de parte del Estado.

Y lo gratificante para esa organización es que de la mano del Estado se le abre una ventana para comprar la materia prima esencial que requiere para llevar calidad de vida y evitar así el fantasma de un nuevo apagón, como al que estaba sometida la región hace dos años y que fue la razón por lo que hubo que implementar la intervención.

Esta intervención de parte de la Superintendencia de Servicios Públicos no ha sido la mejor porque no ha logrado siempre tener los recursos disponibles para garantizar la compra de esa materia prima esencial y porque todavía no ha logrado hallar al nuevo operador.

Por fortuna con un crédito del Tesoro Nacional, el Ministerio de Hacienda garantizó esa compra de energía a través de la bolsa, en un 65%, para evitar que la empresa sea expuesta a adquirir una materia prima costosa en el mercado y que repercuta en las tarifas a los usuarios.

Ese crédito es de $420 mil millones, lo malo es que apenas sirve para comprar energía durante el primer trimestre del año. Estos dineros se destinarán al pago de generadores y de esta manera atender la demanda, sin contratiempos, en la región Caribe.

La Superintendente de Servicios, Natasha Avendaño García, sostiene que ello significa más cobertura y calidad en el servicio, y a medida que se vayan necesitando los dineros se irán haciendo los desembolsos. El actual Gobierno anunció a finales de 2018 que, en 2019, se van a destinar $735 mil millones para inversiones.

Y a esa buena noticia en el arranque de 2019, hay una segunda y tiene que ver con el cierre de la convocatoria para la compra de energía, lográndose tener el respaldo de 12 agentes que presentaron propuestas para la venta de energía a Electricaribe.

Con los dineros y las ofertas de venta de energía, ahora Electricaribe entrará en un proceso de análisis de las propuestas y establecer si los precios que ofrecen son competitivos.

Todo apunta a garantizar al usuario una energía con una tarifa accesible y disminuir la exposición en la bolsa. Y aunque se tenga una tarifa barata, es costosa al final por tantas horas de consumo de energía que se necesitan en la región frente a un bajo consumo en el resto del país.

La Agente Especial de Electricaribe, Ángela Patricia Rojas Combariza, expresó que “estamos haciendo todos los esfuerzos para lograr precios competitivos y accesibles, y cubrir la exposición de la empresa a comprar energía en bolsa, al encontrarse expuesta en un 35% desde octubre del 2018″.

Mientras que, el exagente especial de la misma empresa, Javier Lastra Fuscaldo, sostuvo que el Gobierno Nacional tiene que hacer un gran esfuerzo económico, toda vez que las compras mensuales de energía pasaron de $300 mil a $400 mil millones, para enfrentar apagones con El Niño.

Y advierte que la deuda de Electricaribe con el Fondo Empresarial de Superservicios para la compra de energía en los dos últimos años cerró en $200 mil millones. “Después del 16 de noviembre en tan solo dos meses la deuda se duplicó”, sostiene Lastra Fuscaldo.

Texto: Jorge Montaño Acosta

Foto: Cortesía Electricaribe