Electricaribe abrió una nueva convocatoria para asegurar la compra de más energía y atender las necesidades de sus usuarios el próximo año, cuando el fenómeno de El Niño ya ataca a los departamentos de Magdalena, Cesar, La Guajira y los Santanderes.
La nueva convocatoria se cierra el próximo 18 de enero, a través de la cual la compañía planea, además, reducir su exposición a la bolsa para 2019, que se encontró en noviembre de 2018 en un 30%.
La Agente Especial de Electricaribe, Ángela Rojas Combariza, manifestó el objetivo es blindar a la empresa y por ende a los usuarios de cualquier afectación de la tarifa como consecuencia de los costos de generación.
Las veces que Electricaribe ha abierto convocatoria no le ha ido tan mal para comprar energía toda vez que los pagos se hacen con garantía de la Nación, lo cual permite una mayor confiabilidad de parte de los generadores.
“Trabajamos con la Superintendencia de Servicios Públicos y el Gobierno Nacional en el manejo de este tema. Confiamos en que los generadores sean conscientes de la situación de Electricaribe y nos presenten ofertas de energía competitivas”, dijo Rojas Combariza.
Con más energía contratada se evita adquirir energía en la bolsa, la cual tiene una tendencia al alza como consecuencia del fenómeno de El Niño.
El exagente especial de la empresa, Javier Lastra Fuscaldo, advierte que el incremento de los precios de energía transado en Bolsa, exige un mayor esfuerzo económico del Gobierno Nacional con el fin de mantener la continuidad del servicio de energía en la región.
Para Lastra Fuscaldo, los generadores hidráulicos y térmicos deben ofrecer precios competitivos para el 2019. Estima que con los últimos reportes de precios en la Bolsa, se estima que las tarifas en la Costa Caribe podrían aumentar un 8% el próximo año.
Rojas Combariza dijo que uno de los grandes retos de la compañía en el 2019 es mejorar la gestión empresarial y llevar a cabo las inversiones financiadas por el Gobierno Nacional de una forma eficiente y efectiva para beneficio de los usuarios de la Costa Caribe. Además, destacó la tarea de los trabajadores que han mantenido la prestación del servicio a pesar de las restricciones que tiene Electricaribe.
Por gestión de la Superintendencia de Servicios Públicos, a partir de enero de 2019 la compañía va a recibir recursos frescos por $735 mil millones, los cuales permitirán que se siga invirtiendo en un mejor servicio y beneficiar a cerca de 11 millones de habitantes de la Región.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Gustavo Enrique Bossio
6