En la mañana de ayer, las redes sociales y distintos canales de difusión se inundaron de informaciones sobre la presunta muerte de alias ‘Iván Mordisco’ en medio de una operación de las Fuerzas Armadas de Colombia en Caquetá y el Amazonas.
A raíz de esto, las reacciones de personajes públicos, medios de comunicación y expertos en materia de conflictos armados no se hicieron esperar, pues se trataba de la caída de uno de los criminales más buscados en todo el país debido a su alto prontuario delictivo que ya suma 30 años en la ilegalidad.
Cabe resaltar que, hasta aquel momento, el anuncio era un canal de voz a voz que se construyó desde distintas fuentes, pero que no había sido confirmado por los altos mandos de seguridad colombianos.
Por esta razón, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, en conjunto con el director de la Policía Nacional, el brigadier general Carlos Fernando Triana, y otros altos oficiales del personal militar y de inteligencia del país, convocaron una rueda de prensa para dar detalles sobre los resultados de estas diligencias estratégicas.
Inicialmente, el ministro Sánchez afirmó que “si bien se encontraron estos elementos de este narcocriminal, no ha sido neutralizado o, por lo menos, no tenemos la información de que haya sido neutralizado. Lo que sí sabemos es que hay una fractura importante entre él y Alonso 40 o Alonso 45”.
Es de relevancia mencionar que las diferencias entre estos cabecillas de una de las organizaciones criminales que más flagelo ha impuesto en Colombia representan para las autoridades una fragilidad en las fortalezas de estos grupos, lo que les ha permitido desarrollar operaciones de inteligencia que ya han arrojado resultados importantes como la caída de dos importantes altos jefes, alias ‘Paisa’ y alias ‘Pollo Purino’.
Por otra parte, en medio de la intervención pública, se confirmó que 27 combatientes de las disidencias de las FARC fueron neutralizados en combate, mismos que pertenecían al círculo cercano de alias ‘Iván Mordisco’ y del que se cree se encuentra malherido.
Asimismo, Sánchez también tomó un espacio para recordar que la recompensa de hasta $4.450 millones se sigue manteniendo y en cierta medida ha dejado sus frutos debido a la alta colaboración prestada por fuentes anónimas, quienes juegan un papel fundamental en estas estrategias brindando información que facilite a las centrales de inteligencia desarrollar operaciones militares en las que se ha incautado múltiple material armamentario y objetos personales de estos criminales.
En este sentido, el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional, afirmó que “las operaciones militares desarrolladas en las últimas semanas en los departamentos de Caquetá, Guaviare y Amazonas han permitido la baja en combate de al menos 14 guerrilleros y otros seis capturados”.
El alto mando oficial aseguró que el jefe del EMC cuenta con más de 30 años de prontuario criminal en los que se ha dedicado al “narcotráfico, desplazamiento forzado, reclutamiento de menores y daño al medio ambiente”.
Seguido a esto, el general Triana señaló que a varios menores les han sido restablecidos sus derechos en medio de estos procesos. Además, han puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación a cuatro integrantes de estos grupos, quienes fueron capturados en flagrancia, mostrando así los detalles de este trabajo articulado entre la policía y el Ejército Nacional.
Finalmente, los operativos seguirán su curso y el objetivo de las autoridades policiales y gubernamentales es dar con la captura de este disidente de las FARC, a quien se le acusa de múltiples ataques con explosivos en el suroeste de Colombia, del asesinato de cuatro menores indígenas en el sur del país en 2023 y del secuestro de 17 miembros de una misión médica en 2019, entre muchos otros crímenes.
Redacción: judiciales