Para el secretario distrital de control urbano y espacio público, Henry Cáceres, el 2018 fue un año de avances en materia de control del espacio público, en ese sentido afirma que, las tareas de las que se ocupó el equipo de la Secretaría se fortalecieron con el desarrollo de operativos de control en los sectores del centro y norte de la ciudad.
Destacó el funcionario, “que la organización de cuatro ferias del juguete en diciembre han sido todo un éxito con un espacio público controlado”.
Cáceres, resalta el trabajo que se hizo en la zona norte de la ciudad, con el despeje de la tradicional calle 72 entre carreras 46 y 54 mediante las reubicaciones de los vendedores ambulantes, que por años habían alterado el paisaje urbano de la importante vía.
“Reubicamos más de 100 vendedores en la galería comercial que se construyó al lado del estadio Romelio Martínez, ya que este es un sitio especialmente diseñado para ellos, en el que pueden ofrecer sus artículos sin incomodar a los compradores y transeúntes”, anotó el Secretario de Espacio Público
Presencia institucional de los vigías del espacio público, han sido un factor determinante para que la labor fuera efectiva en puntos donde hoy se concentra público en Barranquilla. Sectores como el Malecón, La ventana al mundo, fueron abordados con operativos pedagógicos debido a lo sensible que son en materia de conservación del orden urbano.
Las cifras que entrega el secretario muestran 60 mil metros de espacio público recuperado, sobre dichos resultados explica que se apalancarán los programas que se tienen previstos para el 2019, donde se busca consolidar finalmente la peatonalización, y que junto con la adecuación y con la reconstrucción de los mercados en el sector de Barranquillita, permitirán realizar al menos mil reubicaciones de vendedores en el cuadrante del centro de la ciudad.
Texto y foto: Jorge Martínez Movilla