Las artes escénicas en el departamento del Atlántico han abierto espacios para integrar al proceso teatral a niños y jóvenes en condición de discapacidad, lo que les permite un mayor desarrollo motriz y social.
El representante de la Asociación Casa de la Cultura de Palmar de Varela y coordinador de Cultura de ese municipio, Pedro Pérez Casiano, explicó que ese territorio local es abanderado en el trabajo de teatro con la población que presenta capacidades especiales.
“Este ejercicio se inició hace 13 años en la Institución Educativa John F. Kennedy, después lo asumió la Asociación Casa de la Cultura y comenzamos a concertar estos procesos con el Ministerio de Cultura, la Secretaría Departamental de Cultura y la Alcaldía de Palmar de Varela”, dijo Pérez Casiano.
El funcionario también manifestó que, en la actualidad, esta gratificante labor con los menores en condición de discapacidad física y cognitiva se ha extendido a otros municipios.
Los menores integran el Colectivo Especial de Palmar de Varela, que tuvo a su cargo presentaciones en la programación del Festival Regional de Teatro que se realizó recientemente en el municipio.
El coordinador de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura del Atlántico, Manuel Sánchez, destacó esta experiencia del municipio de Palmar de Varela e indicó que en Soledad y Galapa, también le han apuntado al teatro inclusivo con espectáculos de circo que protagonizan jóvenes con limitación auditiva, montados en zancos.
“Son niños y jóvenes talentosos que, no obstante, sus condiciones de discapacidad física y cognitiva, conservan intacta su capacidad y posibilidades expresivas. Nos maravillamos al observar todo lo que pueden lograr en escena”, sostuvo Sánchez.
FORTALEZAS
Pedro Pérez afirmó que en este proceso se trabaja con las fortalezas de los menores. “Los chicos con limitación auditiva son buenos en los gestual, en la posibilidad del movimiento; los que tienen visión baja son excelentes con la voz y el tacto, y los menores con síndrome de Down son muy alegres para el baile. Todas estas capacidades especiales amalgaman una cantidad de posibilidades teatrales que nosotros las trabajamos y luego las ponemos en escena”.
Pérez dijo, además, que los niños y jóvenes adquieren destrezas y ganan espacios con su familia y su comunidad.
Banesa María Carmona es madre de uno de los integrantes del Colectivo Especial de Palmar de Varela. “Mi hijo tiene problemas auditivos y antes se le dificultaba hacer amistades. El teatro lo ha ayudado bastante porque ahora se desenvuelve mejor, juega con los vecinos e incluso les enseña a los otros niños a realizar obras de teatro enmarcadas en programas de televisión como Tom y Jerry”, expresó Carmona.
“El teatro ha permeado esos espacios de la educación especial e integradora, es muy bueno que esto esté pasando en el departamento del Atlántico”, precisó Manuel Sánchez.
Asesoría Comunicaciones Gobernación