A partir de este fin de semana, entre el 6 y el 15 de octubre, Colombia disfruta unas minivacaciones, denominadas “Semana de Uribe”, al ser aprobadas en el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, tiempo durante el cual se espera que unos 553.000 viajeros las aprovechen.
De acuerdo con Migración Colombia, ese número de viajeros entrarán y saldrán del territorio nacional, de acuerdo con las proyecciones entregadas por parte del Grupo de Estudios Institucionales Sobre Migración.
Esa cifra de 553 mil viajeros, representa un 13% más que la misma temporada del año inmediatamente anterior, razón por la cual Migración Colombia implementó un completo plan de contingencia para atender el alto flujo de personas que se moverá por las zonas de emigración e inmigración.
Durante la temporada de semana de receso se prevé la salida de más de 286 mil viajeros. En materia de entradas se espera que, durante esta misma temporada, ingresen al territorio colombiano cerca de 267 mil personas.
El principal destino de los colombianos en el exterior sigue siendo los Estados Unidos. Los días en los que se registrará un mayor número de viajeros saliendo del territorio nacional, el fin de semana y hasta este lunes, con un promedio diario de cerca de 27 mil viajeros.
Frente a la entrada de viajeros, se estima que el fin de semana del 12 de octubre, en el puente festivo, podría estar ingresando al país un promedio diario de más de 25 mil viajeros.
A su vez, el Ministerio de Transporte y las autoridades viales han hecho un llamado a los ciudadanos para respetar las normas de tránsito en los principales corredores viales del país, desde ahora y durante el puente festivo.
Según cifras del Ministerio de Transporte cerca de 9 millones de vehículos transitarán por las carreteras del país, mientras que 2,4 millones de pasajeros a nivel nacional se movilizarán por vía aérea.
Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración Colombia, dijo que, para atender esta semana de receso, la entidad ha dispuesto más 600 Oficiales de Migración, que se encargarán de realizar turnos adicionales de atención en los diferentes Puestos de Control Migratorio.
El Ministerio de Transporte, la Dirección de Tránsito y Transportes de la Policía Nacional (Ditra), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Aeronáutica Civil, la Superintendencia de Puertos y Transportes, el Invías y la ANI, acompañarán a los colombianos en las vías del país, con el fin de prevenir la siniestralidad vial.
La Ministra Ángela María Orozco manifestó que “esperamos que todos los colombianos empecemos a construir una cultura ciudadana para el uso responsable y eficiente de las vías, en los terminales, en el transporte público, incluyendo transporte masivo. Después de la seguridad, este es el principal reto que tenemos desde el Gobierno Nacional”.
De la misma manera se han asignado grupos de expertos en documentología, dactiloscopia y grafología, quienes tendrán la misión de validar la documentación de los viajeros, especialmente de los niños y adolescentes que han decidido aprovechar la semana de descanso.
Frente a este último punto, Migración Colombia recordó a los viajeros la importancia de llevar, además del documento de viaje, el registro civil del menor y éste viaje sin la compañía de uno o sus dos padres, el permiso de salida del país debidamente autenticado o apostillado, en caso de que alguno de los padres se encuentre fuera del territorio colombiano.
Texto y foto: Jorge Montaño Acosta