Con el fin de hacer visible ante la comunidad de la gestión que realizó la Escuela Superior de Administración Pública Territorial Atlántico, Magdalena, Cesar y La Guajira, el pasado 31 de julio se llevó a cabo la rendición de cuentas correspondientes a la vigencia 2017 con la presencia de 100 personas, entre servidores públicos, académicos, líderes sociales, Comunidad Esapista y población en general.
Estudiantes, docentes, funcionarios, graduados, empleadores y ciudadanía en general fueron el público encargado de evaluar y conocer la información sobre los resultados de las metas y desafíos propuestos por las áreas misionales de la Territorial.
Cada área misional expuso sus metas y la manera cómo se han ido poniendo en marcha, desde Académica, Investigación, Alto Gobierno, Capacitación, y Asesorías y Consultorías, mostrando grandes avances y resultados satisfactorios.
Logros como la acreditación por parte del Ministerio de Educación Nacional del pregrado Administración Pública Territorial, la dotación informática y mobiliaria de los CETAP’s, ampliación y cualificación del banco de docentes y capacitadores, consolidación de dos grupos de investigación en formación, cobertura en municipios de difícil acceso con educación no formal y la realización del Octavo Foro del Caribe Colombiano son algunos de los más significativos.
Dentro de los desafíos expuestos para el año 2018 se encuentra la apertura de un Centro de Estudio Territorial de Administración Pública -CETAP- en La Guajira dirigido a comunidad indígena, el desarrollo de conversatorios para el fortalecimiento de los municipios de la zona oriental del Departamento del Atlántico a través del Plan de Ordenamiento Territorial, el fortalecimiento administrativo e institucional a municipios que por situaciones logísticas no gozaban de la oferta de educación no formal y la implementación de esquemas de seguimiento continuos en los entes territoriales.
Estos desafíos ya están siendo cumplidos de manera satisfactoria, según expusieron los líderes de cada proceso. Además, se resalta que el Noveno Foro del Caribe Colombiano, otro gran desafío de las Territoriales Atlántico y Bolívar, se cumplió en junio, con la presencia de mandatarios nacionales, regionales y locales, en busca del desarrollo de la Región Caribe.
En el evento se entregó un pliego de peticiones de la Región Caribe construido por académicos a los entonces candidatos presidenciales y se le dio un espacio para resaltar la importancia de la navegabilidad del Río Magdalena.