El pasado 2 de noviembre los interesados en ser los socios de la empresa de distribución de energía en la Costa Caribe, Electricaribe, debieron presentar su decisión de ser precalificados este mes para tener opción de presentar oferta económica y financiera que se conocerá en febrero de 2019.
Y aunque se dijo extraoficialmente que había seis interesados, al final solo uno presentó interés y todavía no ha sido precalificado. Esto se conocerá a mediados de este mes, según el cronograma, después de que el 28 de septiembre se publicara el reglamento por la Superintendencia de Servicios Públicos.
Es un misterio el nombre del único oferente. Nadie quiere dar a conocer su nombre. Extraoficialmente se ha dicho que el único proponente es el Grupo Enel, una empresa multinacional y uno de los principales operadores integrados globales en los sectores de energía y gas que trabaja en 34 países en los cinco continentes, con una capacidad gestionada de más de 86 gigavatios. Enel integra las empresas Codensa y Emgesa en Colombia.
El Gobierno todavía no ha dicho qué empresa es la oferente para ser el socio que necesita la empresa distribuidora de energía, Desde la presentación de la oferta hay cinco días calendarios para verificar el cumplimiento del inversionista en entrega de documentos y requisitos determinados para la precalificación.
Este miércoles 7 de noviembre, el agente interventor especial, Javier Lastra Fuscaldo, informará si se requiere, por parte del inversionista, subsanar aspectos relacionados con la información presentada y de esa manera ajustarlos al proceso.
Si hay necesidad a subsanar situaciones, el inversionista dispondrá hasta el 14 de noviembre para entregar la nueva información. Luego el inversionista será informado el 16 de noviembre sobre el resultado de la revisión, con apego a lo establecido en las condiciones establecidas para el proceso.
El senador Efraín Cepeda Sarabia sostuvo que es preocupante que solo se haya presentado un proponente y dijo que esto deja claro que este proceso será muy frágil porque si éste se retirase, “nos quedaríamos sin posibilidad de operador en la Costa Caribe”.
La Superservicios no solo pretende la autosostenibilidad empresarial, sino también la mejora de la calidad del servicio para satisfacer al usuario, por lo que el que quiera ser socio de Electricaribe debe invertir la suma de $7 billones en los próximos 10 años.
Con esta inversión se espera pasar de 112 horas de interrupciones promedio al año por cliente a 18 en áreas urbanas y a la vez disminuir las pérdidas de energía, que llegan al 23% y bajarlas al 12%.
Según el gerente interventor, mientras se selecciona al inversionista, la administración continuará ejecutando inversiones en infraestructura por $860 mil millones, una cifra sin precedentes en la historia de la organización, a partir del año entrante.
Texto: Jorge Montaño Acosta
Foto: Cortesía Electricaribe