El gerente general de la Concesión Costera Cartagena Barranquilla, Mario Huertas, explicó en la apertura de la obra, que uno de los grandes beneficios que obtiene la ciudad, es el de sacar de las vías internas gran parte del parque automotor de carga pesada porque desde ya se puede transitar en la nueva vía, lo que beneficia a una mejor movilidad.
Agregó que para finales de febrero de 2019 se entregarán 6 kilómetros más entre Galapa y la Vía al Mar, que servirán de conexión en diferentes puntos para el ingreso a Barranquilla.
Ante la inquietud del alcalde del municipio de Malambo, Efraín Bello, de cobrar un peaje de carácter social a los usuarios de esta importante vía, el funcionario indicó que el pago está de acuerdo con el tamaño de la inversión realizada tal como lo ordena la norma. Y que se pagará en un solo peaje ya que el segundo punto será simplemente de control para evitar que algunos no contribuyan con el sostenimiento de la obra.
Huertas también señaló que el valor a pagar será de 11 mil pesos que permitirán recorrer los 37.5 kilómetros de extensión total que tendrá la vía una vez esté terminada a finales de 2019.
El gerente de la Concesión señaló que la financiación de la construcción de esta Circunvalar tuvo una fuerte inversión extranjera, y esos son compromisos ineludibles que se ablandan con el subsidio del uso de vigencias futuras.
Sobre la forma de cobro esta se hará a través de la misma concesión y los peajes estarán ubicados en cercanías de Galapa y la Vía al mar.
Garantizó también que se están buscando las soluciones adecuadas con el municipio de Puerto Colombia y el Distrito de Barranquilla porque en el 2012 cuando se proyectó la obra no se consideró el auge en la construcción que hoy existe en la zona alrededor de Las Flores.
Texto: Jorge Martínez Movilla.
Foto: cortesía
2