sábado, abril 26, 2025 8:14 pm

Casa Económicas Falta de un aditamento impidió que draga trabaje en Bocas de Ceniza

Falta de un aditamento impidió que draga trabaje en Bocas de Ceniza

por Redacción: Noticias Coopercom

La draga Uilenspiegel, que llegó el miércoles en la mañana y quedó en fondeo para empezar a trabajar en la misma noche, no ha podido iniciar labores de mantenimiento por la falta de un aditamento que le permite hacer esta actividad en Bocas de Ceniza.

El equipo de la firma belga Dredging International es la segunda vez que hace mantenimientos en el canal navegable de la zona portuaria de Barranquilla. La primera vez fue agosto.

Hoy el canal navegable está en franco deterioro, en dos puntos: en Bocas de Ceniza y entre el Kilómetro 11 y el 15, donde es necesario remover cerca de 350.000 metros cúbicos de basura.

De acuerdo con la Corporación del Río Grande de la Magdalena, la empresa contratante en esta oportunidad y que adjudicó el contrato por valor de $6.581 millones hasta finales de año, la draga debe atender los sectores Km 0-150 al 0+500 y el curva, cerca del Dique Direccional, entre el Km 14 y 15.

El director ejecutivo de Cormagdalena, Alfredo Varela de la Rosa, dijo “estamos esperando que nos expliquen oficialmente los de la draga qué sucede”. La preocupación del funcionario es enorme por la actual emergencia que enfrente la zona portuaria de Barranquilla.

Incluso Cormagdalena envío a la ciudad al subdirector de navegación Andrés Quiza para que recibiera la draga y estuviera pendiente del inicio del nuevo dragado.

Pero una fuente experta en el tema confirmó que la Uilenspiegel no puede salir a dragar porque le falta un aditamento llamado thruster, el cual le permite a la draga tener maniobrabilidad y estabilidad en el momento del trabajo.

El thruster es una especie de hélice, la cual le permite a la draga rotar 360 grados, sobre todo en un espacio cerrado, que es lo que se va a encontrar cuando empiece el trabajo en Bocas de Ceniza.

Cormagdalena en un comunicado informó que oficialmente la draga empezó su tarea y se estima remueva cerca de 25.440 metros cúbicos.

Se espera que el inconveniente técnico quede superado este fin de semana.

El contratista no garantiza la seguridad de la nave y la tripulación para el arranque del mantenimiento en la entrada del tramo fluvial, el sector más crítico, por donde ingresan y salen las embarcaciones de la zona portuaria de Barranquilla.

Texto: Jorge Montaño Acosta

Foto: Cortesía Capitanía de Puerto Barranquilla