La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y homóloga en funciones con el INVIMA, en Colombia, publicó que desde el pasado martes 24 de marzo está acelerando el uso de un tratamiento de plasma sanguíneo para pacientes gravemente enfermos con covid 19.
En un comunicado de prensa, la FDA manifestó que la entidad gubernamental está “facilitando el acceso” para enfermos potencialmente mortales al plasma sanguíneo tomado de una persona que se recuperó después dar positivo por el virus. Es un tratamiento que el estado de Nueva York está desarrollando como ensayos clínicos, dijo el gobernador Andrew Cuomo.
El proceso, conocido como terapia derivada de plasma o “plasma convaleciente”, involucra a los médicos que evalúan el plasma de las personas que se recuperaron para detectar anticuerpos contra el virus y luego inyectan ese plasma, o un derivado del mismo, en la persona enferma.
La medida es un “gran paso” dijo el médico Arturo Casadevall, jefe de microbiología molecular e inmunología de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, quien aaprobó el tratamiento con plasma. “Tiene una alta probabilidad de funcionar, pero no sabremos si funciona hasta que esté hecho” y suficientes pacientes hayan sido tratados, dijo. “Sabemos que, según la historia, tiene buenas posibilidades”.
Los médicos deberán identificar a los pacientes que ahora tienen un resultado negativo para la enfermedad, extraer su plasma y analizarlo en busca de anticuerpos para covid-19 antes de que pueda enviarse a pacientes enfermos. Si hay suficientes anticuerpos en el plasma, podría matar la enfermedad, dicen algunos médicos.
“El mayor problema es la logística. Debes encontrar a las personas, debes evaluarlas, identificar a los donantes adecuados, donar plasma y llevarlo a las personas que lo necesitan. Eso implica logística, pero todo es factible, esto no es ciencia espacial”, dijo Casadevall.
El experto anticipa que los médicos podrían saber en un mes si el tratamiento con plasma está funcionando si encuentran suficientes voluntarios que donen su plasma.
Dijo que el tratamiento podría no funcionar si los pacientes son demasiado críticos. En 2009, dijo, hubo un ensayo para tratar la influenza usando plasma, pero algunos de los pacientes ya estaban demasiado enfermos para que los anticuerpos funcionaran. Dijo que su grave situación tenía menos que ver con el virus y más con la inflamación.
Información editada de cnn.com
Foto: youbioit.com