sábado, abril 26, 2025 7:42 pm

Casa Barranquilla Festival de la Máscara y el Bejuco en Galapa

Festival de la Máscara y el Bejuco en Galapa

por Redacción: Noticias Coopercom

En alianza con el sector privado, la Alcaldía municipal implementó el programa Galapa Emprende, que busca impulsar la innovación, la comercialización y el emprendimiento en los artesanos.

La Ruta de Atlántico Festeja de la Gobernación prende baterías para dirigirse al municipio de Galapa, donde, entre el 30 de noviembre y el 2 de diciembre, se realizará la XII Feria Artesanal de la Máscara y el Bejuco.

La décimo segunda edición del festival estará enmarcada en destacadas innovaciones, con las que se espera motivar a los atlanticenses para que se programen y disfruten en este municipio de actividades culturales, artesanales, gastronómicas y musical.

En rueda de prensa, el alcalde de Galapa, Carlos Silvera, explicó que el propósito del Festival Artesanal de la Máscara y el Bejuco, es apoyar las raíces ancestrales y artesanales que siempre han estado presentes en el municipio.

“Estamos brindando un apoyo significativo a los artesanos de Galapa y, por ello, en esta oportunidad nos hemos esforzado por incluir temas novedosos a la festividad como es el primer Festival del Sancocho, con el que los visitantes podrán degustar la riqueza culinaria de este plato caribeño”, dijo Silvera.

Agregó que las otras novedades serán la exposición “Capa sobre capa”, de Luis Demetrio Llanos, ampliamente reconocido por su participación en el Carnaval de Barranquilla; el concurso intercolegial de parejas bailadoras y el festival de orquestas locales.

Galapa Emprende

En el marco de este festival y con el propósito de mantener activo el trabajo artesanal durante los 365 días del año, la Alcaldía de Galapa realizó una Alianza Público Privada (APP) con la empresa Ultracem.

El director de Gestión Social de Ultracem, Pablo Ortega, indicó que con esta alianza se busca impulsar la innovación, la comercialización y el emprendimiento en los artesanos de Galapa.

“En la primera fase, motivamos a cerca de 45 artesanos a presentar muestras innovadoras. Se escogerán a tres que recibirán un capital semilla mediante el impulso y la capacitación y compraremos todos sus productos, que se convertirán en los suvenires que la compañía entregará a cada uno de sus clientes en Colombia y en otros países”, sostuvo Ortega.

Esta alianza también contempla la apertura de miradores turísticos para que los artesanos puedan impulsar y comercializar sus productos.

El de Galapa hace parte de los 8 festivales de la Ruta Atlántico Festeja que es impulsada por la Secretaría de Cultura y Patrimonio del Departamento, a cargo de María Teresa Fernández