Así lo declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
La funcionaria recalcó que serán necesarios aportes masivos para ayudar a las naciones subdesarrolladas y que los gobiernos en los mercados emergentes, que han sufrido un éxodo de capital de más de US$83.000 millones en las últimas semanas, pueden cubrir gran parte de estas necesidades, pero claramente no tendrán recursos suficientes, especialmente porque muchos ya estaban fuertemente endeudados antes de la crisis.
Georgieva dijo sin contemplaciones que esta recesión será peor que la de 2009 después de la crisis financiera mundial, en una conferencia de prensa virtual.
Además, declaró que el frenazo de la actividad económica mundial está calculado en un mínimo de 2,5 billones de dólares” y que más de 80 países ya han solicitado ayuda de emergencia al Fondo, la mayoría de ellas son las subdesarrolladas. “Sabemos que sus propias reservas y recursos internos no serán suficientes”, indicó, y agregó que el FMI reforzará su respuesta “para hacer más, hacerlo mejor, hacerlo más rápido que nunca”.
Georgieva también dijo que habló con el comité directivo del FMI, en Washington, en la que solicitó un aumento en los instrumentos de emergencia de rápido despliegue, que actualmente están en 50.000 millones de dólares.
Además de lo anterior, vio con buenos ojos el paquete de 2 billones de dólares de estímulo económico de Estados Unidos, aprobado por el Senado y que estudia la Cámara de Representantes. El presidente Donald Trump debe promulgarlo luego para que entre en vigencia. “Es absolutamente necesario proteger a la economía más grande del mundo de una caída abrupta de las actividades económicas”, dijo.
A nivel mundial, el número de infectados de covid 19 es de 591.971 y van contabilizadas oficialmente 27.090 defunciones.
Medios internacionales
Foto: adriw.com