ACOLFUTPRO dio a conocer hoy o que los futbolistas colombianos habrían hecho válido su “derecho fundamental a la huelga” en contra de la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, tras una serie de peticiones que les fueron negadas y que termina afectando su trabajo como jugadores, tanto en la rama masculina como la femenina, y que ya están en manos del Ministerio de Trabajo.
Los puntos a los cuales no se llegó ningún acuerdo están relacionados con: estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género.