Casa Barranquilla Gobernación del Atlántico de lleno en el Carnaval del Atlántico

Gobernación del Atlántico de lleno en el Carnaval del Atlántico

por Redacción: Noticias Coopercom

Desde el sábado 22 de febrero hasta el martes 25 de febrero, la Gobernación del Atlántico en llave con la Secretaría de Cultura y Patrimonio le apostó en participar en un 100 % en los Carnavales de Barranquilla y en todo el territorio del departamento del Atlántico.

Ellos se toman el sábado de carnaval la vía 40 en la Batalla de Flores con la monumental y multipremiada Banda Departamental de Baranoa.

En la banda estarán participando más de 500 niños y con su música presentarán una puesta en escena donde este año, se le estará rindiendo un homenaje a los disfraces colectivos más autóctonos del Carnaval del Atlántico, entre ellos el del Burro Corcoveón, originario del corregimiento de Pital de Megua del municipio de Baranoa, que es una de agrupaciones artísticas más arraigadas del departamento.

Doctora Marcela Dávila, como secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, ¿qué les llevó a realizar este homenaje al colectivo del Burro Corcoveón?

“Este año, con nuestra gobernadora Elsa Noguera decidimos homenajear al Burro Corcoveón porque celebran sus 20 años de participación en el Carnaval. Este disfraz es un símbolo del Atlántico y su idiosincrasia, ya que refleja la cotidianeidad de un campesino que intenta amansar a sus burros, al son de nuestra música tradicional. Sé que ustedes se han divertido durante años con ellos, con sus movimientos y sus particulares gestos”.

Hilton Escobar, como director de la Banda de Baranoa, ¿qué va a presentar este sábado de carnaval?

“Desde hace varias semanas estudiamos a los burros corcoveones, su origen, su esencia y la adaptamos al formato de la banda. En el proceso creativo del vestuario han participado los padres de familia de nuestros integrantes, y el repertorio incluye canciones como ‘La burra mocha’ y ‘El burro intelectual’. Además, las máscaras que lucirán nuestros artistas fueron elaboradas por el maestro José Llanos, en Galapa”.

Por: Alexander Lewis Delgado.  Foto: Gobernación del Atlántico.